martes, 28 de febrero de 2012

CON 25 AÑOS YA ERA HONRA DE CÁRTAMA, Y DE MÁLAGA, Y DE ESPAÑA


     CÁRTAMA CUENTA  HOY CON PERSONAJES TAN ILUSTRES EN  SUS MANDAMASES, QUE TIENEN A MENOS CONSIDERAR A ESTE  "PERSONAJILLO"  DEL ARTE  COMO CARTAMEÑO. ¡MANDAN HUEVOS!,.... SIN MAS COMENTARIOS.

****

Fotografías cedidas para este blog por mi amigo, y gran husmeador de hemerotecas, Juan Bedoya.
Gracias, amigo bueno

sábado, 25 de febrero de 2012

NEGROS RECUERDOS DE OTROS TIEMPOS

El texto que sigue corresponde a la declaración de uno de los legendarios "maquis", al ser detenido e interrogado, y, se refiere, en efecto, a aquellas dos noches y un día que una de las bandas tuvieron secuestrado como rehén de rescate al autor de este blog. Poco tiempo, pero suficiente para, salvo con uno de los secuestradores, sintonizar y comprender las razones que le habían hecho "tirarse a la sierra". Cualquier día escribiré sobre esta apasionante experiencia.

"Lo normal es que las autoridades adjudicasen a los guerrilleros más delitos de los que en realidad cometían, y eso es lo que ocurrió a esta partida en numerosas ocasiones. Como en Abril de este mismo año de 1946, que se cometió un secuestro en Cártama al niño Juan Berrocal Castro de 16 años, en el cortijo Alcántara de la Dehesa Alta, del cual obtuvieron 16.000 pesetas, de las 25.000 que inicialmente pedían. Después de esto, y sin abandonar Cártama, secuestraron a un muchacho de 14 años, y del que obtuvieron 5.000 pesetas. Tal acusación me fue desmentida por el segundo niño secuestrado, quien resultó ser Don Francisco Baquero Luque, vecino de Cártama, el cual me aseguró que quienes le secuestraron a él fueron: El Corbata, El Sargento y dos Cazallero; y que resultaría liberado a tan bajo precio gracias a la intervención del entonces conocidísimo artista, don José González Marín."

NOTA: González Marín, al estar mi padre enfermo e incosnciente por uno de sus ataques de epilepsia, fue quien facilitó las cinco mil pesetas, cantidad que le pidió para llevarla él mismo a los "rejuíos" al sitio en donde habían señalado para salir a cobrarlas, previa contraseña, el enlace con la banda y la guardia civil Manuel Porra. Fue acompañado de Antoñico.  Aquella experiencia con unos 14 años me dieron una experiencia que jamás desagradecí a la vida.

PRECIOSOS PRÓLOGOS DE MANUEL.. MACHADO Y JOSÉ GONZÁLEZ MARÍN, A UN POEMARIO DE BARBADILLO


***
***
  La portada que antecede, corresponde a uno de los muchos poemarios del poeta gaditano, Manuel Barbadillo,aparecido el día 28 de marzo de
1.936, hijo de la musa de sabor virgiliano de este poeta, cuya obra sobrepasa los cincuentas poemarios publicados.


Nace Manuel Barbadillo Rodriguez en la tierra de la manzanilla y del vino de tonos virgilianos, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 30 de septiembre de 1.891. Su vida transcurrió siempre en su pueblo de nacencia entregado en cuerpo y alma a escribir y al cultivo de sus viñas y bodega (¿quien, aún hoy, no ha acompañado una buena mariscada con un vino "Barbadillo"?); poco hay que decir más sobre su númen lírico y  el amor a su tierra, y a Andalucía y a España inclusives, tras saborear estos versos suyos:


¡Ay, Sanlucar, si yo fuera,
si yo fuera marinero
de sábados y de luna,
mi barca sería tu cuna
y yo tu patrón remero!
Y si yo fuera cantaor,
Sanlúcar del alma mía,
qué coplas te cantaría
junto a cualquier mostrador...  


Todos los seres sensibles tenemos siempre, imperecederamente, nuestras retinas del alma repletas de paisajes y de horizontes de amanecees y ocasos. Para Barbadillo lo eran su mar, su río Guadalquibir, sus viñas y sus calles sanluqueñas. Pero, calle yo, y que comiencen a hablar el epiloguista y el prologuista, por este orden, del libro de Barbadillo.

***

EPÍLOGO DE JOSÉ GONZÁLEZ MARÍN 

La  lectura de estas páginas deja en el ánimo del lector la ilusión de haberse adentrado ---¿unas horas, meses, años, media vida?--- en el paisaje y en el alma de Andalucía, la tierra fascinadora, la de las emociones es y sugestiones inagotables...




Todos los poetas, todos los artistas de todas las épocas y generaciones, cantándola..., y ella inspirándoles, eternamente, cantos, poemas, imágenes y sensaciones nuevas, manantíal de linfa inacabable para todos los sedientos de belleza.




Asi este libro, que canta lo cien veces, lo mil veces cantado ---la parra, la copla, la reja, la guitarra, cuanto es signo y expresión de este pueblo sutil, elegante, fuerte y lleno de gracia --- no es disco que repita  melodías de viejo sonsonete, sino expresión ---e impresiones---de acento personal, con colorido de paleta propia.




A mí, que si algo soy y vrepresento en mi aarte, acaso lo deba a ser como la voz  de Andalucía, la voz que vive y vibra para cantarla, por fuerza ha de clavárseme con profunda herida gozosa de la sensibilidad, toda palabra que sea bella expresión y canción nueva de esa tierra bendita. Que, al fín, palabras son el cuerpo inmaterial, la materia inconsútil del arte para el que aliento...




T por eso, entre los lectores a quienes este libro ha de deleitar y conmover en admirativa complacencia, había de ser  y yo el primero en el elogio de sus muchas bellezas y no de los más complacidos.

                            José GONZÁLEZ MARÍN


A MANUEL BARBADILLO

Tus versos, Barbadillo,
son juncos de la ribera...
cañas de manzanilla
--en el fondo una almendra--
o simplemente cañas
verdes, sonoras, trémulas...
Caramillos del río
o flautas de la tierra.


Tus versos, Babadillo,
nacen en tí, cual de esta
maravilla andaluza,
naranjas, limas, cepas,
frutas de sol, vlaveles
de sangra --rosa o negra--,
jazmines de misterio
y nardos de demencia.


Tu musa, Barbadillo,
tiene a sus pies la vega
del Betis...En el pecho,
el calor de la tierra.
En los labios, la risa
del río, que se vuelca
en la mar...Y en los ojos
--esmeraldinas gemas---
una mirada verde
hacia la mar que empieza...

             Manuel MACHADO

******
***

NOTA: El temario de este blog tiene ya demostrado a estas alturas, que no existe el hoy sin el ayer, que  no podemos saber quienes somos sin saber quienes fueron nuestros padres, nuestros antepasados, y, he aquí lo importante, las actuales generaciones tienen  motivo más que suficiente para sentirse orgullosas de nuestra historia plural que, hay que asumir lógicamente, con sus luces y sus sombras. Dedicarse a trocear la historia como un pedrusco para atacarse unos a otros, es una traición de lesa patria y, una huida hacia la nada de la que se derivan la mayoría de los males sociales.





jueves, 23 de febrero de 2012

CÁRTAMA, UNA VEZ MÁS TESTIGO DE AMORES DE LEYENDA



En el recorte periodístico que firma el gran escritor, Maximiano  García Venero, inserto arriba, éste cuenta una preciosa secuencia de amores entre una célebre bailarina, Encarnación López, "Argentinita" y, el genial torero, José Gómez, "Joselito", al que el toro, Bailaor, mató en la plaza de Talavera de la Reina.



 Conozco esta historia de primera mano por mi amistad con el artista cartameño, José González Marín, que a mí en muchas ocasiones, y delante de mi, otras,  la refería  con emoción.

Ambos, torero y bailarina (sobre todo ella de forma muy especial, a la Pepe González  llamaba, "mariposa del arte y del amor") fueron íntimos amigos de nuestro paisano el  referido rapsoda, quien  compartió tablas muchas veces con ella en escenarios de medio mundo. Tal amistad mantuvo con la Argentinita, y con su hermana Pilar López (en otro momento ampliaré sobre ello), que aquella, como recoge la crónica de  Maximiano García Venero, al morir su novio, el legendario "Joselito," le entregó a su amigo, Pepe González Marín, nada menos que las cartas de amor que, a ella,  le escribiera el celebrado y mítico torero, al que otro poeta cartameño (¡Dios ¿en que manos está nuestra historia?), Enrique López Alarcón, una noche de vinos y musas en una venta sevillana, ebrio ya de ambas y arte, como sólía escribir, puso negro sobre blanco uno de los mejores romances elegíacos al torero muerto.


CANTO A SEVILLA EN LA MUERTE DE JOSELITO


Esta luna gentil de primavera

tranquila, placentera, que reina en el azul

cuna de un rayo que no llegó a vibrar

cairel y broche

del capote de lujo que en la noche

esquiva y huye la humedad de Mayo;

esta luna gentil de primavera

mujer al fin,

se ha remilgao la falda

y recostada al pie de la Giralda

habló al Guadalquivir de esta manera:

¿Qué has hecho con mi amor?

aunque me alfombres

la tierra de las flores más bonitas

aunque ampares mi espalda

con un manto de luz, y la esmeralda

por siempre me rodea,

si al fin me quitas el amor más dulce

y amado de los hombres,

me tendré que morir;

dí, Padre Río

¿Dónde fuiste a ocultar el amor mío?

Betis enmudeció, y los ruiseñores

dejaron de cantar, y no esparcieron

su risa de cristal los atanores

Y se pusieron lívidas las flores

y el campo tumba fue, cuando supieron

¡ay ojos que lo vieron!

la muerte del amor de sus amores.

Lleva el Guadalquivir llanto en sus ondas

y cimbreando su curva entre las blondas

van haciendo pucheros las mantillas.

Y el tornavoz del puente de Triana

publicó la espantosa pesadilla.

Y Córdoba sultana

y Ronda la moruna y la serrana

plañen por el torero Maravilla

hijo infeliz de la fecunda hermana

orgullo y paz de la simpar Sevilla

                          (Enrique López Alarcón)

                                                                                ***
"...de allí se fue a Talavera,
¿te acuerdas?,
y no volvió..."

Cuando tres amigos escribíamos el libro, "El Faraón de los decires", prologado por Manuel Alcátara y  hoy agotado,  delante de Pdro Dueñas tuve la ocasión de mantener una de mis  conversaciónes, en este caso telefónica, con Pilar López, formidable bailarina, hermana menor de la "Argentinita", con quien recordé entrañables hitos con su también gran amigo y asiduo de su casa y de su hermana, Pepe González Marín, cuyo temario dejo para otra ocasión.

 (Nota: el recorte periodístico que aquí utilizo de referencia y soporte nemotécnico,  se lo debo a mi buen amigo, Juan Bedoya)

jueves, 16 de febrero de 2012

VESTIGIOS VISIGÓTICOS EN CÁRTAMA

Muchas veces hemos ofrecido por partes seccionado del cojunto arqueológico el célebre caño gótico que hace siglos apareció en Cártama, en una de las variadas prospecciones llevadas a cabo en nuestro solar, que da fe, entre otros testigos sedentes, del paso de germanos por estos territorios.

Este caño recogía en una fuente, cuya ubicación hoy se ignora, el agua que de la sierra aledaño del tajo de la umbría (El León)  los romanos ya conducían a Cartima,  por el acueducto que aún existe  junto al arco romano del extremo oeste del pueblo, cabe la calzada romana que desde Malaka desembocaba en este puente y seguía a Alhaurín, Mijas y las Villas de Fadala, Manguarra

Otra pieza de enorme valor historiológico que los cartameños hemos dejado, con indiferencia glacial,   que se lleven de nuestro pueblo;  ésta, al menos, sabemos que se expone y custodia amorosamente, como suya propia  (de Málaga), en una sala de la Alcazaba. SEGUIREMOS AHONDANDO EN ESTE ASUNTO

lunes, 13 de febrero de 2012

NEVADA DEL DÍA 2 DE FEBRERO DE 1.952


La fotografía corresponde a la nevada del día 2 de febrero de 1.952 en Coín, y, la misma estampa ofrecía Cártama tal día.  La estampa me la emvía la Fundación García Aguera de la localidad vecina.
Se cumplen hoy 60  años de tal fenómeno atmosférico. 

sábado, 11 de febrero de 2012

MISTERIOS DEL DEVENIR MILENARIO DE CÁRTAMA


Vamos a ver como cuento,

Lo que os quiero contar,

Y situar en el recuerdo,

Este grandioso lugar.

Que no es otro que mi río

Que me vio un día despertar

***

Río inspirador, al Guadalhorce lo semblaron célebres escritores y lo cantaron poetas de todos los tiempos. El griego Avieno (s.VI a.C), lo cita en su poema “Ora Marítima”, con el nombre de río Malaka, en cuya desembocadura, entonces en delta, sitúa la famosa isla de Malaka, hoy Cerro del Villar, emporio y factoría fenicia 1.000 años antes de Cristo. Cito algunas estrofas de dicho poema:

“…cerca de los ricos tartesios,

está la orilla Barbesia,

y el río Malaka (1)

con una ciudad de este nombre

que en siglos anteriores

se llamó Mainake.

Los habitantes de dicha isla

donde hay una laguna y un puerto seguro

la consagraron hace tiempo a la diosa

que ilumina la noche (2)

………………………………..

Junto a ellos (reino de los libios fenicios

miastenios, cibilcenos y tartesios), además,

está luego el cabo Barbesiios y el río Malaka (1)

con la ciudad del nombre llamada

“menaca” siglos ha…
También el romano Plinio en su libro Naturales Historia, III, 3,8, nos habla de Málaga y de nuestro río:

“Después en el litoral interior

está la ciudad de Barbesula

con su río…

Malaca, el río de los “federados”…
Entre las interpretaciones que de de este del último verso han emitido distintos autores, me quedo con la de A. Bellido García, para el que el “río de los federados” (foederatorum), concuerda desde toda perspectiva analítica con el Guadalhorce, cuya ribera, como apuntábamos al principio, es milenario asiento de pueblos y culturas, federados, en efecto, en la época que cita Plinio. que, en la época que evoca Plinio, en efecto fueron confederados de Roma: Antikaria (Antequera), Singilia Barba, Nescania, Iluro (Alora), Cartima (Cártama), y, Malaca (Málaga).
En 1,626 El Cancionero de Antequera recoge un sentido soneto de un ribereño que desde el Perú expresa su nostalgia por su río de nacencia:

“Oye de un hijo tuyo, que en la espalda

del mundo viejo desterrado, mora,

sagrado Guadalhorce, el son que llora,

ya que le desterraste de tu falda….

(Rodrigo de Carvajal)
La Revista Literaria “Guadalhorce” que creó Idelfonso Marzo y circuló durante algún tiempo, publicó el día 10 de marzo de 1.839 un canto a dicho río homónimo del título de la revista, que firmado quien se apodaba “El Bachiller Ronquillo” (que más adelante reproducimos íntegro por su belleza descriptiva), decía en su primer párrafo:
“…Donoso sería el ir a mendigar en lueñes tierras un patrono, teniéndote a ti a la mano (río Guadalhorce), que eres el prototipo y el fénix de los patronos, y que encierra en tu seno los linajes de la literatura y todas las formas de la poesía…”
El río Guadalhorce fue otrora navegable hasta Cártama.
En la falda norte del Cerro de la Ermita se recuesta Cártama, amodorrada ya por el peso de su dilatada, intensa, y a veces convulsa, historia. Este cerro es un piramidal espigón que durante el plegamiento alpino se desgajó del cordón de cordilleras, hoy recoletas montañas --- Viñas (morisca y labrantía), Espartales y Sierra Llana---, que lo arrebujan por su parte sur. Su orografía y los ancestrales aconteceres habidos en su perímetro, parece sugerir que las deidades de aquellos remotísimos tiempos convinieron en que se salvara de la hecatombe geológica para ser en un futuro, tal ha sido, escenario de hechos singulares y determinantes episodios históricos. En su cima coronada aún por las ruinas de una fortaleza romana y árabe, existió mil años antes de Cristo un “castro” ibero. Sobre él, romanos y árabes levantaron un castillo (castillo viene de “castro”), cuyos vestigios aún contemplamos coronando el coqueto cerro.
Si por debajo de las murallas de la fortaleza se asienta hoy la Ermita de la Virgen de Los Remedios, también una leyenda, oculta en las brumas del tiempo, alude a un templo que los ibero-fenicios dedicaban a la diosa de la noche, Noctiluca, y, en la época mora, según todos los indicios, existió un oratorio musulmán cuyo edificio fue acondicionada por los Reyes Católicos para Sanitario de la Virgen de Los Reyes (después del Monte y, al final hasta hoy, con el trinitario título de Los Remedios) que los mismos reyes instituyeron como patrona de Cártama al ser ésta tomada a los moros.


Cerro  misteterioso el de Cártama, endonde segun todas las referencias de autores antiguos pudo existir un templo mariano ibero-púnico dedicado a la diosa de la noche y las cosechas, Noctiluca. Desarrollaremos este tema en otro apunte.










CARTAMA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX (ESBOZO)





Rumores de viento y cencerros,

Espigas en los pegujales,

sones de carro en  caminos,
antes.
Tiempos para los anales:

dos siglos ya han pasado

 
y el mundo en todo ha cambiado...,


presente.


***

A principios del siglo XX, Cártama era un municipio eminentemente agrícola con unos 6.000 habitantes, de los que, 3.000, vivían en los campos, literalmente decir a pie de tajo.



Un autor describe la Cártama campesina finisecular de esta forma “ La población rural es muy importante, y está dividida en 14 partidos con unos 3.000 habitantes, contribuyendo tan numerosos núcleo de almas a dar a las campiñas peculiares tonos de animación y alegría, pese a haber sufrido las invasiones filoxéricas de los últimos años, que asolaron los riquísimos viñedos del término”, de los que se extraían reputados caldos conocidos en Europa y América.






Las 10.058 hectáreas del término municipal cartameño se distribuían de la siguiente forma:


1.053 Hª de regadío; 2.533 Hª de dehesas o pastos; 6.011 Hª de secanos ( la mayoría de ellos transformados en regadíos con el Plan Guadalhorce en la década de los cincuenta ), y, unas 80 Hª de edificaciones y yermos.


La mayor parte de estas tierras fueron cedidas por los Reyes Católicos, tras la conquista de Cártama y otros pueblos colindantes en 1.485, a grandes señores como pago de la colaboración que éstos con sus mesnadas y medios prestaron a aquellos durante la reconquista del granadino reino nazarí. Los titulares y sus herederos que conservaron esta tierras hasta no hace demasiado tiempo en Cártama fueron:


D. García López de Arriarán, capitán de la armada durante la toma de Málaga, que recibió toda la Vega de Riarán cuyo villorrio señorial se llama aún, “ La Colonia de Riarán; Don Sancho Rojas, que recibió el Latifundio de Casapalma; el General Concha, marqués de Duero, el Cortijo Ratón; Don Alfonso Roldán, las Tres Leguas; Don Diego Salcedo: Venta Romero; Don José Alarcón Luján que fue alcalde de Málaga y constructor de Calle Larios: la Alhóndiga, o Santa María, y cortijo de Los Bermejales; Don Fermín Alarcón Luján: Hacienda Los Remedios; la Casa Larios: Doña Ana y Rovira, etc.






Por varias leyes de colonización promulgadas en los siglos XIX y XX, y también, como veremos, por otras causas, estos latifundios fueron pasando a medianos y pequeños labradores, primero como colonos y aparceros, y después, en propiedad. A éste trasiego influyó bastante la plaga de filoxera que a finales del siglo XIX (año 1.878 hasta 1.891), acabó con los viñedos, cuyos frutos industrializados (vinos, pasas y otros como los higos pasas), debido a la exportación ofrecían notables beneficios económicos. Pero exterminados por dicha virosis los viñedos, no quedó otra alternativa de explotación que la horticultura y de frutales de regadíos y, en secanos, cereales y frutales como almendro, la higuera y ampliación del olivar, que sólo eran rentables para quienes labraran la tierra con sus manos --- braceros cesantes de la viticultura --- y se resignasen, por falta de otra alternativa que no fuera la de emigrar a América, a un nivel de vida pobre y de ominosa incultura para sus hijos. De entonces viene el triste refrán que reza: “El campo empobrece, envejece y envilece”.









 




lunes, 6 de febrero de 2012

CÁRTAMA ANTUGUA. (ESTAMPA)

Se recoge aquí un hecho habitual todas las mañanas durante bastantes años en Cártama: Un "pescaero" vendiendo pescado por las calles de Cártama a toque de corneta militar, lo que, por otro lado, dio lugar a la vivencia del cronista oficioso de la villa que tembién recoge la crónica arriba inserta de aquellas datas.