
martes, 27 de julio de 2010
¡CUANTO LE DEBE CARTAMA DESMEMORIADA E INGRATA!

sábado, 24 de julio de 2010
CARTAMA PARECE ESTAR ACOMPLEJADA POR SU HISTORIA, SIENDO ÉSTA, SIN EMBARGO, GLORIOSA

lunes, 19 de julio de 2010
MAESTROS EMBLEMÁTICOS DE CÁRTAMA (1)

domingo, 18 de julio de 2010
CÁRTAMA EN LA HISTORIA A TRAVÉS DE UN CARTAMEÑO BUENO Y GENIAL ARTISTA
(1) Este apunte está recogido del libro Romances del 8oo, dedicado de puño y letra por Villalón a González Marín de esta guisa: "A mi querido amigo González Marín el admirable creador de la viva Andalucía" la estrofa que se numera es añadida de puño y letra por González Marín en aras de la musicalidad del verso. Tofdos los poetas, incluído Lorca, le autorizaban para estas licencias; es más, se lo agradecían. Los asesores taurinos de esta película eran otros dos amigos del alma de González Marín: Ignacio Sanchez Mejías y Manuel de Cossío.
****
Aunque en este blog el autor trata de apartarse de toda cuestión que pudiera tener visos de política (estamos por encima de ella tal están las cosas, aunque los políticos como personas tienen todos mis respetos), se hace obligado una reflexión.
Lo que antecede, como tantos otros ya aportados y existentes en las hemerotecas y en el propio archivo de este autor, constituye un testimonio más sobre el prestigio que paralelo al suyo propio, González Marín regaló a su pueblo a lo largo y ancho de btres continentes; sólo la indigencia intelectual y molleras hueras pueden negar a estas alturas tal hecho cierto.
Pero, no sólo dio prez y prestigio a su pueblo durante su vida, sino que hoy, Cártama goza de referencias emblemáticas gracias a nuestro paisano, Pepe González Marín: Sin él. no existiría la tradición mariana de la Virgen de Los Remedios (la tradición de Semana Santa y sus célebres "pasos", acabó cuando fueron quemados en 1,936 sus titulares, sus enseres y archivos, y lo mismo habría ocurrido con la Patrona. La historia es la historia, y ante ella no valen sectarismos fanáticos; al final la verdad acabará imponiéndose.
Pepe Gonzále Marín, aunque les pese a algunos antipueblos, salvó la auténtica imagen de la nuestra Patrona de la quema, y después, restauró, allegando dinero a base de recitales líricos por España, la Ermita que también había sido quemada en gran parte; el trono de plata que fue expoliado, también lo mandó recosntruir él, y pagado de su bolsillo, sin ser un hombre adinerado, pues sólo era un arristas de teatro. Y así podríamos citar cientos de hitos benéfícos de esta insigne figura cartameña que dio, y da aún, fama y prestigio a su pueblo.
Cabe una pregunta ¿ Quiere el auténtico pueblo noble de Cártama prescindir cual se empeñan unos pocos por designios inconfesables, de la memoria de su preclaron hijo, Exmo. Sr. don José González Marín? ¿Es de recibo que unos cuantos piensen y decidan por todo el pueblo, y se atrevan a quitarle, prevalidos de un poder prestado, el nombre del Teatro que lo lleva, y para eso se constriuyó, en su pueblo de nacencia?
Ese proceder lo que está consiguiendo es dejar a todos los cartameños en ridículo por España entera. Incluso, parece mentira, ante la Institución Monárquica nos dejaron en vergonzante evidencia al intentar que la Reina, Doña Sofía, se prestara a chanchullos pesebreros y aceptara minimizar con el suyo el nombre de la figura más excelsa de la escenificación pòética de todos los tiempos, gloria de España, nacido en Cártama.
Seguiremos el sendero de nuestra bella historia día a día
sábado, 17 de julio de 2010
MANOLETE, GONZÁLEZ MARÍN E INTELECTUALES EN UN HOMENAJE A ÉSTE
martes, 13 de julio de 2010
PROMETÍ UNA NUEVA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA AL LLEGAR A LAS 2.000 VISITAS Y, COHERENTE CON ELLO, EMPEZAMOS HOY

domingo, 11 de julio de 2010
PONIENDO LA VERDAD HISTÓRICA EN SU SITIO
viernes, 9 de julio de 2010
ACTO CULTURAL EN RECUERDO DE GONZÁLEZ MARÍN

De él dijeron los poetas:
...CÁRTAMA, tienes luces , tienes galas...
eres una mariposa
eres un jardín con alas.
Y ¡que más!.En tu jardín
puso el cielo un ruiseñor,
tu cantor y paladín.
¡Salud, gran recitador!
¡salud, González Marín!
Luís Martinez Kleiser
Minero del alma jonda,
pregonero de metáforas,
escultor de poesía
novio de penas ahogadas,
pájaron de las coplillas,
músico de la palabra,
garganta de cantaor,
cosario de luz del alba...
JOSÉ GONZÁLEZ MARÍN
primer faraón de CARTAMA
¡ anda a decirle a la vida
el amor que ella te embarga!
Tomás Borrás
Pepe González Marín,
¡tenías que ser de Málaga!...
Rasgóse la pandereta
---¡la luna fue con su faca!---
y surgió cobre gitano,
de perfil, Pepe, el de CÁRTAMA.
Jan G. Olmedilla.
"González Marín, animador de poesías, interprete máximo de los poetas, embajador de España ante sus hijas emancipadas, mantenedor de una raza, artista, un gran artista" (Juan Bonich (Director de "El Mundo" La habana)
¿Qué más evidencias necesitamos los cartameños para ser respetuosos y sentirnos orgullosos con nuestra historia y de los personajes que le dieron prez y gloria?
UNA PROMESA A MIS LECTORES, SI A BIEN VIENE

Con reiteración, han sido varias las personas competentes que me han pedido incluya en este blog referencias de la historia general de España y América, habida cuenta de que a Cártama y a los cartameños con afanes de saber les atañe, pues, al fín y al cabo, la historia de Cártama, desde los fenicios, pasando por los romanos hasta el descubrimiento y colonización de América, en cuya gesta participaron no pocos hijos de nuestra tierra cartameña que dejaron huellas por allá: No en vano, el autor épico más grande de la legua española, Alonso de Ercilla, en su "Araucana" hace mención a ríos y ciudades de América que se llaman Cártama, y, en plurales aportaciones al Cancionero de Antequera, y desde allí, también cantaron al entrañable Guadlhorce hijos de nuestra tierra bajo el influjo de querencia ancestral hijos de esta nuestro terruño que allá fueron y se quedaron. En uno de estas "Cártama", estuvo la Virgen de Los Remedios durante su peregrinar de julio de 1.936 a finales de 1.937. No cabe mayor emoción ni orgullo de legítimos hijos de la Cártama de España, porque, cada poblado, hoy ciudades populosas que en su vital deambular por aquellas lejanas e inhóspitas tierras, iban descubriendo nuestros antepasados colonizadores (de algunos se darán nombres y apellidos que aún existen en Cártama), en un rapto de trémula y emotiva saudade, trocaban el nombre indígena por el de su pueblo, Cártama, y, así se llaman aún muchas de ellas.
Pues bien, mientras Dios me de fuerzas para ello, un servidor estará aportando datos gráficos ó pinturas de antes del invento de la fotografía, que una vez ésta entró en el rol de las conquistas de la ciencia, autores artistas fueron fotografíando y comentando de forma rigurosa, objetica e imparcial. En cantidad que superan el millar, se las iré ofreciendo a mis paisanos, salvo que se aburran. Yo, ya digo, no me aburriré ni dejaré de cumplir mi promesa si Dios me da vida y salud para ello, y a mi esposa, que solamente es primero.
Dichas referencias se empezarán a insertar una vez el rol de visitas a este blog sobrepase las 2.100 aproximadamente, tiempo en que calculo habré publicado ya mi libro "...El juglar y la Virgen Peregrina", cuyos trámites al efecto, obviamente, me llevan mucho tiempo. Gracias.
No obstante, seguiremos haciendo guiños historiológicos al enjundioso y profundo devenir de Cártama, nuestro pueblo, de forma monográfica como hasta ahora.
jueves, 8 de julio de 2010
RECORDANDO OTROS TIEMPOS Y PERSONAJES

A la derecha del Juez de Paz vemos el entonces adolescente y hoy cura, Antonio Madueño, y, la testa que asoma por detrás, parace ser la de Miguel Espinosa Rodriguez.
Esta foto es susceptible de interesantes comentarios (es una matáfona antropológica), que dejamos para otro momento.
OCTUBRE 2.009: AÚN LE RINDEN HOMENAJE OTRAS CIUDADES

DE DOS AÑOS A ESTA PARTE, QUE SEPAMOS, LE HAN RECORDADO DE ANÁLOGA FORMA EN ALHAURÍN EL GRANDE, ALHAURIN DE LA TORRE, EN PUENTE GENIL, LUCENA. MÁLAGA, EN PIZARRA, EN TELEVISIONES VARIAS, ETC, Y, EN CÁRTAMA LE QUITAN SU NOMBRE AL TEATRO QUE SE HIZO PARA QUE LO LLEVARA Y HONRARA SU PUEBLO ¡PARADOJAS CULTURALES Y DE ECUANIMIDAD POLÍTICA!
UN CARTAMEÑO DIFUNDIENDO GLORIA DE CÁRTAMA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

miércoles, 7 de julio de 2010
1.951 CÁRTAMA ACLAMADA EN BARCELONA
martes, 6 de julio de 2010
HOMENAJE DE LOS PROMOTORES DEL CLUB DEPORTIVO CÁRTAMA A GONZÁLEZ MARÍN POR LA AYUDA QUE PRESTÓ AL EQUIPO

lunes, 5 de julio de 2010
UN HOMBRE Y UNA MOTO (LA PRIMERA QUE VINO A CÁRTAMA)
domingo, 4 de julio de 2010
OTRO GENIAL CARTAMEÑO RELACIONADO CON LA CULTURA
De la dedicada a su amigo y paisano, González Marín, titulada, "Temas de cante jondo", recojo el siguiente fragmento:
Caminos de Andalucía...
Rueda un rumor de guitarras,
de cante y de fantasía...
Y Cádiz dice el tango,
y Huelva dice el fandango,
Córdoba, la bulería...
Y Málaga dice el rango,
el rumbo y la bizarría.
Y tú, Pepe González,
bordas los campos de flores
y de cantes los caminos...
Lentos los de los molinos,
vivos los vendimiadores,
los de la trilla cansinos...
Tierra que canta la pena
porque le abruma el misterio
de que una "mare" tan "guena"
tenga el "marío" en la trena
y al hijo en el "cimenterio"
Para vosotros cartameños y cartameñas, amantes de las cosas de nuestro pueblo, ahí teneis por hoy este pequeño sorbo de enjundia terruñera, de cómo fue la cultura labrantía de nuestros antepasados que amaban a Cártama con los "cinco sentíos", y la cultura y las tradiciones de su pueblo, y se sentían orgullosos de su tierra. Por hoy, ahí queda eso. Seguiremos hablando de nuestra tierra y sus ancestros benditos. Gracias por vuestra atención demostrada con las visitas a este blog.
jueves, 1 de julio de 2010
LA POESÍA TAMBIÉN CUENTA PARA LA VIDA
Hay algo mágico en tu carne... es como espuma
--ingenuidad enervante del blanco---
algo de humo, de nube...que atrae
Se estremece tu carne como las volutas del cigarro
elevándose en lo inefable del aire.
Tiene la frescura de la rosa nueva
y un algo triste de clavel cortado en el lecho
Y no es marmol que subliman los artistas,
es ala de cisne que sube a las nubes en vuelos verticales.
***
Tu carne pudiera ser onda en la arena,
o sábana limpia que alivie mi pena,
formando almohada y bandera
con el carbón encendido de tu cabellera.
Tus ojos fue siempre mi luz en el monte
que puso destellos en mis horizontes,
y tu boca, la fuente bendita
do brotaron besos igual que Afrodita.
Tus brazos han sido la luz milagrosa
que han hecho mi cruz cristiana y piadosa,
y tus senos, rosales con rosas
para mis ardientes manos temblorosas;
de tu vientre hice infinitas horas
de placeres hondos
y bendito altar de mi eucaristía.
***
Ni el nardo, ni Venus, ni el cisne de Leda
que cantara Darío mi amigo el poeta:
No hay nada que pueda
tener tu blancura en noches de bregas .
Vórtice que atrae, ¡oh hermosa hembra!,
bella cual lo fuera la Venus de Milo:
Tu sexo fue el surco de mi sembradura
que dio su cosecha de amores al hijo.