jueves, 31 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
EXCEPCIONAL Y PREMONITORIA ORACION A LA VIRGEN
Toda la prensa española dio por muerto a nuestro eminente artista, José González Marín, en los primeros meses del año 1.935. Se notó enfermo en Madrid en casa de su íntima amiga, Encarnación López, "La Argentinita", lo que, delante de mi amigo, Pedro Dueñas Carvajal, me confirmó su hermana, la también eminente artista, Pilar López, emocionada, durante una larga conferencia telefónica cuando, con José Luis Jimenez, escribíamos el libro biográfico, "El Faraón de los decires", con prólogo de Manuel Alcántara y editado por la Diputación Provincial. Lo desahuciaron los médicos más señeros de Madrid y se vino a Málaga y, el célebre cirujano, José Lazárraga, a vida o muerte lo operó de obstrucción cancerígena de colon y le salvó la vida.
Durante su convalecencia en Cártama le dio gracias a la Virgen de Los Remedios, a la que atribuía su sanación, con la oración pública durante la procesión de la Patrona que recoge el Diario ABC de 3 de mayo de 1.935, según el recorte que arriba se inserta en el que con la noticia central aparece la fama que nuestro artista dio a Cártama por donde quiera que fue por tres continentes.
Merece la pena que los cartameños conozcan, como lo conoce España entera a través de hemerotecas, por la lectura del suelto periodístico, este hecho recogido por ABC y otros medios nacionales en su día y después por dos libros fundamentales en nuestra historia e infinidad de artículos. Episodio relevante que forma parte consustancial de la historia de Cártama, los pueblos de su comarca, Málaga.y España.
Un año después, el rapsoda se llevó a America la imagen de la Virgen, salvándola de ser quemada a manos de las huestes del Frente Popular.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
RECONOCIMIENTO AL CRONISTA OFICIAL

Recientemente,
el Cronista Oficial del Ayuntamiento de Cártama, don Fernando Bravo Conejo, ha publicado un denso trabajo sobre la “Dehesa
Baja” cartameña y sus enclaves diseminados que, según mi modesto parecer,
merece ser aplaudido y reconocido en su valor como recopilación
de nuestro acervo histórico que, de no existir trabajos de este tenor,
quedarían con el paso de los tiempos como una mera y difusa referencia en
lontananza.
Como cartameño, y fuera parte otras
cuestiones, mi leal reconocimiento y
sincera enhorabuena.
sábado, 21 de noviembre de 2015
FUE EL POETA DEL PUEBLO
El insigne y universal artista, José González Marín --cartameño de nacencia y crianza (entre la gente de su pueblo, Cártama, y en ésta quiso también estar enterrado)--, fue el creador de un arte nobilísimo con el que sublimó la poesía española, dando a conocer a nuestros poetas, y los de allende el océano de habla hispana, por tres continentes ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, llegando con su verbo y su mimo artístico sin par al alma de todas las clases sociales, en especial (como reza el recorte que se acompaña de la época de la II República), a las más humildes y menos favorecidas de instrucción escolar y lectiva.
Por ello, un gobierno republicano, con un ministro socialista de cultura, le concedió la más alta distinción, la Gran Cruz de Isabel la Católica, que lo elevó a la categoría de Excelentísimo señor, título del que, por su humildad, jamás de vanaglorió.
Cártama lo hizo Hijo Predilecto y le puso su nombre a un Teatro que se hizo en su honor (¿que otro nombre se le podía poner al único teatro de su pueblo teniendo en cuenta que Cártama es su cuna y él era un genio de fama mundial y adalid de un arte escénico nuevo, noble y único con el que dio fama y patina a su pueblo?); nombre que los nuevos sabelotodo de la política le han quitado para ponerle un apelativo a dicha sala que encima conlleva una garrafal falta de ortografía. Y hasta la propiedad del nicho en que está enterrado han querido afectar.
Y viene la pregunta de cajón en estos tiempos de falaces y sectarias "memorias" históricas, y en virtud ello de ciertos rumores: ¿Qué otro recuerdo suyo le van quitar Cártama, a la comarca y a la España teatral ahora...?
NOTA. No he querido adjuntar foto para centrar la atención de los lectores solo en el artículo (elijo uno entre miles del mismo tenor) que inserto a continuación, de grata lectura para cualquier amante de la cultura.
Es un artículo editorial de un periódico de 1.935 que honra a todos los cartameños bien nacidos de cualquier las tendencia política; algunos de los pseudoizquierdosos, advenedizos muchos, han cometido el caciquil entuerto de denigrar la memoria de nuestro personaje y otros paisanos de antaño y hogaño con calumnias dictadas por designios opacos. Quiera Dios que la historia no juzgue a Cártama a tenor de semejante tropelía.
Sí, ¿qué nueva sinrazón se nos prepara contra la noble y enjundiosa historia de Cártama en la memoria de sus hijos preclaros? Hay gente con tales ínfulas de gulliveres que creen que hasta los muertos le hacen sombra y, como no pueden "remorirlos", empañan su memoria.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
LA VERDAD CULTURAL CARTAMEÑA: ENRIQUE LÓPEZ ALARCÓN (Cártama,1881 Habana 1.948)
A mi erudito amigo,Gerardo Hernandez Les, tan conocedor de las nobles causas y personajes que avaloran y les da pátina a los pueblos, le dedico este primer reportaje sobre un hombre insigne de las letras y la política españolas, de cuna cartameña, muerto en el exilio, y que su pueblo tiene olvidado, por lo que es susceptible de recuperar su memoria y su obra.
( DRAMATURGO
E INMENSO POETA DESCONOCIDO DE CÁRTAMA, SU PUEBLO) Mas
no podemos ofrecerte flores,
que
en abril, esplendente primavera,
se
fueron a formar los tres colores
que
esmaltan el cendal de la bandera;
pero...
aún le queda al vate la jornada
del
poema de España libertada."
¡A PEPE GONZÁLEZ MARÍ, SU GRAN AMIGO Y PAISANO!
Caminos de Andalucía...
rueda un rumor de guitarras,
de cante y de fantasía...
y Cadiz dice el tango,
y Huelva dice el fandango,
Córdoba la bulería...
y Málaga dice el rango,
el rumbo y la bizarría.
Y tú, Pepe González,
bordas los campos de flores
y de cantes los caminos...
Lentos los de los molinos,
vivos los vendimiadores,
los de la trilla cansinos...
Tierra que canta la pena
porque la abruma el misterio
de que una "mare" tan "guena"
tenga al maruido en la "trena"
y al hijo en el cementerio...
¡A PEPE GONZÁLEZ MARÍ, SU GRAN AMIGO Y PAISANO!
Caminos de Andalucía...
rueda un rumor de guitarras,
de cante y de fantasía...
y Cadiz dice el tango,
y Huelva dice el fandango,
Córdoba la bulería...
y Málaga dice el rango,
el rumbo y la bizarría.
Y tú, Pepe González,
bordas los campos de flores
y de cantes los caminos...
Lentos los de los molinos,
vivos los vendimiadores,
los de la trilla cansinos...
Tierra que canta la pena
porque la abruma el misterio
de que una "mare" tan "guena"
tenga al maruido en la "trena"
y al hijo en el cementerio...
Enrique López Alarcón (Republicano muerto en el exilio).
El
poeta, dramaturgo, empresario teatral (Director del Teatro Español de Madrid) y
periodista, Enrique López Alarcón,
cartameño virtualmente nacido en Málaga (nieto de José Alarcón Luján), avalora con su obra y actividad artística su pueblo de nacencia, Cártama, siendo por ello,
y en justicia de patria chica, susceptible de ser recuperada su memoria y biografía (ya
iniciada), en beneficio de nuestro patrimonio histórico- cultural. Cártama
tiene la inmensa fortuna de contar entre
tantos otros personajes egregios de incidencia nacional, con este hijo
de hondo calado en la literatura
y el periodismo español e internacional de su época.
Al terminar
la aciaga guerra civil de 1.936-39, se exilió en Panamá, Santo Domingo y
Cuba, país en donde murió con nostalgias
de terruño. .
Fue
un representante del teatro poético
iniciado en España a principios del siglo XX por Francisco Villaespesa y
Eduardo Marquina, continuado, entre otros, por
Goy de Silva, Luis Fernández Ardavín, Joaquín Dicenta, Joaquín Montaner,
Ramón de Godoy Sala, Antonio y Manuel Machado, Fernando López Martín, Pedro
Muñoz Seca y Miguel Echegaray. En su exilio, como otros intelectuales en la misma tesitura, tuvo que dedicarse al periodismo.
Cuando
Villaespesa volvió de América a España,
enfermo y abatido, López Alarcón le organizó un homenaje en el Teatro
Español de Madrid (que dirigía) el día 25 de enero de 1932, al que asistió el
presidente de la República ,
Aniceto Alcalá Zamora; intervinieron
Manuel Machado, Eduardo Marquina, Fernández Ardavín, y
el rapsoda cartameño, José González Marín, su paisano y amigo
desde la niñez, recitó poemas en honor del común amigo y gran poeta
almeriense homenajeado.
Enrique
López Alarcón nació el 22 de junio de
1881; falleció, en La Habana , en 1948. Cursó sus
estudios primarios en Málaga con los jesuitas, desde donde pasó a la Universidad de Granada
para estudiar Filosofía y Letras. Con veintidós años se marcha a Madrid, en
donde ejerció de redactor de numerosas publicaciones: La Época, La
Tribuna , El Nuevo Evangelio, El Mundo, El Intransigente y
La Mañana. Fue fundador de La Gacetilla y del periódico literario Gil Blas y, como quedó
dicho, director del Teatro Español de Madrid.
Durante la guerra civil, en coherencia con su
espíritu libérrimo y bohemio, frecuentó
los círculos anarquistas, colaborando en sus periódicos. En su exilio, tras
breves estancias en Panamá y Santo Domingo, recaló en la Habana en 1940, donde murió
dejando una hija mestiza. En los años dominicanos, publicó una colección de
sonetos dedicados al dictador de este país, titulada Sonetos a Trujillo.. Ya en La Habana , publicó Soy español (para su amigo y paisano González Marín), Madrigales y sonetos (1940) y,
el poemario Martí (1942);
también fue director de algunas puestas en escena del grupo Teatralia.
En
1,937, en Santo Domingo tuvo ocasión López Alarcón de verse a diario con su
paisano, Pepe González Marín quien, con la Virgen de los Remedios, patrona del pueblo de
ambos en España, había tocado en aquella
república caribeña en su célebre periplo
poético mariano. El gobierno del General
Trujillo no le dio permitió entonces por obvias sospechas políticas (después tras la publicación de Sonetos
a Trujillo, sí), para acudir a la Habana el
23 de abril de 1.937 a
participar, como otros muchos artistas e intelectuales, en la singular celebración del día de la Patrona de Cártama,
peregrina por aquellas repúblicas iberoamericanas, que
hubo de celebrarse en Cuba.
Entre los títulos de mayor relieve de su
numerosa obra dramática se cuentan: Golondrinas(1905),
Con mujer y sin mujer (1905),
La sal de Madrid (1926), Voy a ser cocota (1926),
una comedia casi picaresca, de la que el crítico de ABC escribió: "… y si a ello se añade un diálogo pulcro y
elegante como corresponde a los prestigios de López Alarcón, fácilmente se
comprenderá el agrado con que fue escuchada la obra", Vivir (1929), La
Dictadura (1930),
Romance caballeresco: Comedia
melodramática a la española, escrita en verso en tres actos y un epílogo
(1933) y, Los majos del Perchel
(1935), comedia lírica estrenada en el Teatro Calderón de Madrid. En
colaboración con otros dramaturgos escribió un buen número de obras: con José
Ignacio Alberti, Sebastián el
bufanda, o, El robo de la calle Fortuny (película policíaca en cuatro actos y en prosa estrenada en el teatro Romea de
Madrid, en 1916), y, El collar de
esmeraldas (1918); con Cristóbal de Castro Gutiérrez, Gerineldo. Poema en cuatro jornadas
(1909), Los insaciables
(1909), comedia picaresca en prosa, en cuatro actos, Las manos largas (1926) y La mano de la reacción,
zarzuela; con Ramón de Godoy y Sala, La
Tizona (1917), drama romántico, y La madre Quimera, farsa romántica en
cuatro jornadas (1918); con Alfredo Escosura, La
Maragata (1931), zarzuela, y con Fernando
Alarcón (otro escritor oriundo de Cártama), Paleta, humorada
lírica en tres actos y veinte cuadros que se estrenó en el Teatro Eslava de
Madrid el 9 de junio de 1933. Entre las traducciones y versiones escénicas
señalamos: en colaboración con otros autores, Fígaro, barbero de Sevilla y El casamiento de Fígaro de Pierre Agustín Caron de Beaumarchais; Fortunata y Jacinta, versión
escénica de la novela de Galdós, Fuenteovejuna, versión de
Lope de Vega, y, Piénsalo bien, traducción de Pirandello. Como poeta su
obra fundamental es Constelaciones
(1906). Entre sus novelas citamos: La
cruz del cariño (1909) y Melilla
1909, crónica de un testigo, diario de la guerra escrito durante las
operaciones en el Rif (1911), en que recoge su experiencia como
corresponsal de guerra de El Mundo, en la Campaña de África de 1909.
Este
poeta cartameño (aunque nacido, repito,
circunstancialmente en Málaga) muerto en el, seguramente voluntario,
exilio (se había casado en la
Habana ) nos dejó estos versos a la Cuba de Baptista: "Si
Cuba libre nos da su leyenda, / clava el pendón y levanta tu tienda. / ¿Dónde encontrar,
como hallamos aquí, / yunque y martillo, tambor y trofeo? / ¿Dónde el machete
de Antonio Maceo? / ¿Dónde la estrofa y la fe de Martí?"
(Resumen de la semblanza, en ciernes, titulada, “Vida y nuerte en el exilio de un poeta cartameño”)
(Resumen de la semblanza, en ciernes, titulada, “Vida y nuerte en el exilio de un poeta cartameño”)
martes, 3 de noviembre de 2015
PENSANDO CON VOZ AJENA
--Dicen que la historia se repite. Pero lo cierto es que sus
lecciones no se aprovechan. (C.Cee)
--Por
desgracia, no es siempre la
Historia como nos la cuentan --ahora tenemos la muestra en la Memoria Histórica
de marras--; la historia es el relato del valor humano. Pero es también historia de la cobardía humana que es
la que hunde a los pueblos. Y de cobardía histórica está hecha la política del
momento actual. (S.Z)
--El hombre
que se cree siempre más de lo que es y ejerce de tal, trae la ruina a los
pueblos y es el orín de la cultura. (G.)
--Si queréis
saber quien es menganillo, dadle un carguillo. España es el país de los pedantes
ignorantes con mando el plaza (Perogrullo)
--Amistad: “Que
amistades que son ciertas
Nadie las podrá
turbar…” (Cervantes)
--La buena
y verdadera amistad no puede ser sospechosa
en nada (Quijote)
“Es cosa infame también
Y
de valor desigual,
Del
que es amigo leal,
Mostrarle
la cara al bien
Y
las espaldas al mal…” (Lope de Vega)
domingo, 1 de noviembre de 2015
CÁRTAMA CO N SU VIRGEN Y SU RÍO EN LA LITERATURA UNIVERSAL
Estamos ante el testimonio mediático (uno entre cientos) que nos ofreció la prensa iberoamericana sobre una gesta única y paradigmática en la historia toda; una grandiosa cantiga lírica mariana incuestionable con escenario en dos continentes y vértice en Cártama, de la que cualquier pueblo de cualquier país se sentiría, como se siente la mayoría del pueblo de Cártama, orgulloso.
En septiembre de 1.936 apareció en la prensa de San José de Costa Rica un poema titulado, “Despedida y desagravio de Costa Rica” (a González Marín y ala Virgen de los Remedios que por órdenes desde España del comunismo internacional sufrieron un atentado en plena actuación escénica), salido del númen lírico de un excelso poeta costarricense, José Ramírez
Saizar, “el poeta de la
Pampa ”, que escribió obras como “Cinco mil albardas”, Chirco y
Resedo, etc, que son universalmente reconocidas. El poema de exaltación de la gesta mariana del rapsoda y la Virgen por aquellas tierras hermanas, tienen el mérito de que, en renglones concisos, enaltece la antes citada cantiga no fabulada sino protagonizada por personas reales.
Contrasta con ello que algunos cartameños, en perjuicio de la imagen de su pueblo, por boca del falaz Cronista dela Villa ,
amanuense de los partidos, PSOE, PP, IU y CEPIC, Fernando Bravo Conejo, quieren, siguiendo directrices superiores borrar, al menos, el sentido profundo y entrañado en el pueblo de Cártama de la historia, sin caer en la cuenta de que tal efemérides y evento está ya inclusa en los anales internacionales y de España con letras de oro, y, con ambos protagonistas, Cártama.
La última crónica, o lo que sea tal engendro mental (sectario, falso y malintencionado), del Cronista Oficial de la Corporación cartameña contrasta (un ejemplo por miles) con la altura moral, intelectual y veraz del poema a que me refiero, que hasta ensalza el río de Cártama (tomen nota los "lokos" del puente del río), a su Virgen, y al artista genial y paje, González Marín; Alude de forma expresa a las banderas que en muestra de hermanamiento con España y de exvoto, le regalaron ala Virgen todos y cada uno de los Presidentes de
las repúblicas iberoamericanas que recorrió ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, nuestra Patrona en aquella aciaga ocasión histórica
(cuando la querían quemar en su pueblo) escribiendo así una mirifica historia mariana sin parangón, porque además, repetimos, fue de carne y hueso, no fabulada como las del Mesteer de Clerecía en los albores de nuestro idioma por escritores de la enjundia de un Gonzalo de Berceo, un Marqués de Santillana, un Alfonos X el Sabio, etc.etc.
Inserto aquí el tenor literal de dicho poema escrito por un literato de allende los mares, como otros muchos que obran en mi archivo, testigo presente en el momento de los hechos por aquellas lejanas patrias y el lector pueda cotejarlo por sí mismo sin la mediación tendenciosa y aleve del cronista cartameño de marras. Todo logra reflejarlo el poeta costarricense de la más concisa manera en incontrovertible testimonio como testigo de excepción, en su crónica reportaje en forma de poema.
Es de hacerle saber al referido cronista que tergiversar y manipular la verdad histórica (por acción u omisión capitalizada) como él hace entre otras crónicas, en su última titulada, "7 Ermitas de Cártama" conculca un inalienable derecho de las generaciones a recibir la historia de su pueblo escrita con rigor y exquisito orden verídico, sin aplicar ni un ápice de sentido ideológico a ello, y menos por mandato de terceros.
Se ha inventado este señor eventos de nuestra tradición mariana que es un atentado a la inteligencia, a la memoria y a la simple verdad monda y lironda. No hay derecho a eso. No resistiría la verborrea falaz del mentado cronista la confrontación con cualquier persona medianamente informada sobre lo ocurrido en las fechas que él sembla de forma tan a la ligera. Y, he aquí el incontestable reportaje a que nos referimos del que debe tomar nota el Cronista Oficial de como se debe escribir con responsabilidad sobre hechos históricos, porque, manipular la Historia con abuso de la crédula confianza obtenida con engaños es un pecado de lesa patria (chica y grande):
En septiembre de 1.936 apareció en la prensa de San José de Costa Rica un poema titulado, “Despedida y desagravio de Costa Rica” (a González Marín y a
Contrasta con ello que algunos cartameños, en perjuicio de la imagen de su pueblo, por boca del falaz Cronista de
La última crónica, o lo que sea tal engendro mental (sectario, falso y malintencionado), del Cronista Oficial de la Corporación cartameña contrasta (un ejemplo por miles) con la altura moral, intelectual y veraz del poema a que me refiero, que hasta ensalza el río de Cártama (tomen nota los "lokos" del puente del río), a su Virgen, y al artista genial y paje, González Marín; Alude de forma expresa a las banderas que en muestra de hermanamiento con España y de exvoto, le regalaron a
Inserto aquí el tenor literal de dicho poema escrito por un literato de allende los mares, como otros muchos que obran en mi archivo, testigo presente en el momento de los hechos por aquellas lejanas patrias y el lector pueda cotejarlo por sí mismo sin la mediación tendenciosa y aleve del cronista cartameño de marras. Todo logra reflejarlo el poeta costarricense de la más concisa manera en incontrovertible testimonio como testigo de excepción, en su crónica reportaje en forma de poema.
Es de hacerle saber al referido cronista que tergiversar y manipular la verdad histórica (por acción u omisión capitalizada) como él hace entre otras crónicas, en su última titulada, "7 Ermitas de Cártama" conculca un inalienable derecho de las generaciones a recibir la historia de su pueblo escrita con rigor y exquisito orden verídico, sin aplicar ni un ápice de sentido ideológico a ello, y menos por mandato de terceros.
Se ha inventado este señor eventos de nuestra tradición mariana que es un atentado a la inteligencia, a la memoria y a la simple verdad monda y lironda. No hay derecho a eso. No resistiría la verborrea falaz del mentado cronista la confrontación con cualquier persona medianamente informada sobre lo ocurrido en las fechas que él sembla de forma tan a la ligera. Y, he aquí el incontestable reportaje a que nos referimos del que debe tomar nota el Cronista Oficial de como se debe escribir con responsabilidad sobre hechos históricos, porque, manipular la Historia con abuso de la crédula confianza obtenida con engaños es un pecado de lesa patria (chica y grande):
viernes, 30 de octubre de 2015
EL CRONISTA OFICIAL MANIPULA A LA VIRGEN
Fechas pasadas el Cronista Oficial de la Villa de Cártama insertó en Facebook una pretendida crónica que titula "Crónica de Cártama. Las 7 Ermitas" que nos vimos obligados a replicar habida cuenta de la cantidad de inexactitudes que en relación a la "Ermita de la Virgen de los Remedios" vierte sobre la historia de esta. Y ahora vuelve a las andadas.
Cuando invoca la tradición popular para una aseveración histórica suya tendenciosa no se atiene a la verdad; se inventa la tradición y los únicos personas en que funda toda la tradición es una señora muy mayor ya muerta que no desmentirle, siendo mentira lo que el cronista pone en sus labios. La capacidad del mentado cronista es patente y distorsiona para las generaciones la verdad de los hechos de forma más que burda.
Llega a decir que la copia de la talla de la Virgen para que G. Marín se llevara la auténtica la trajo la Sra. Marquesa de Larios en su bolso y ella como camarera de la Virgen (según el informe que sigue lo era doña Ana Sola, no se tiene constancia de que lo fuera nunca la Marquesa de Larios) la cambió subrepticiamente poniendo el el trono la falsa y llevándole en mano la auténtica al párroco y se la dio en mano, cosa imposible porque el párroco estaba en la procesión obviamente.
Asevera que el trono de la Virgen fue quemado durante la procesión del 23 de abril de 1.936, lo cual es falso de toda falsedad. Y así un largo discurso de aberraciones historiológicas que el pueblo no merece se le suministre para engañarlo con fines ideológicos espurios. Y no podemos seguir porque es tal el rol de embustes de este cronista metido a erudito a la violeta, que necesitaríamos un libro para anotar todos sus graves dislates.
En el informe que sigue emitido por el primer párroco que tuvo Cártama tras su toma por las fuerzas nacionales, Don Antonio Palomo, tomado de un libro editado por Arguvá, queda claro como fue la Cártama del Frente Popular y qué se hizo con su acervo cultural y religioso. Tiempo habrá de endiñarle otra parrafada al sectario y pedante señor Cronista de la Corporación Municipal a la que en tan alto escabel deja.
LEAN EL SIGUIENTE INFORME, NO TIENE DESPERDICIOS
jueves, 29 de octubre de 2015
EL HOSPITAL Y LOS POLÍTICOS EMBUSTEROS
Con este testimonio gráfico queda claro la capacidad para mentir que tienen los políticos andaluces y adlater de todo pelaje; de todos los partidos igual, unos por acción y otros por connivencia capitalizada. Parodiando el chascarro popular todo se lo comen estos políticos y no dejan a nadie comer ni lo suyo, porque también le roban sus derechos como, por ejemplo, con los ERE; por cierto, no ha muchos días estos ERE y otras fruslerías de análogo tenor han sido cohonestados tácticamente por el señor Marín de Ciudadanos, al no oponerse al desaire profesional pleno de ingratitud a la juez Alaya .
Del Hospital poco queda que decir que no hayamos dicho ya y como se desprende bien analizado y cotejado con la realidad de verdad con el recorte que antecede, salvo que la Plataforma Pro Hospital, estando hibernada como un oso, despertó al olerse que el Foro Vecinal de Cártama iba a reactivar las reivindicaciones, y sus componentes todos políticos electoreros no querían, ni quieren, que una asociación civil apolítica se apunte un tanto, que a estas alturas, y por mor de su nefasta gestión constituye un baldón y muestra de ineptitud patente e indiscutible para la susodicha Plataforma política. Ya, todo lo que piruetean no les lleva a ninguna parte plausible: Son un fracaso y las gentes sufrientes con la sanidad no les hace ni puto caso, como ocurrió hace unos días con una comisión que fueron a hablar con el Delegado y que sólo se ajuntaron para ello cuatro gatos de los que el Delegado de marras se rió descaradamente. El Hospital lleva unos tres años terminado y, por tanto lo abrirán, pero cuando las ranas críen pelo y piano piano, o sea, con un área de primeros auxilios que baste para hacerse la foto. ¡¡¡Cuántas fotos se ha hecho ya los políticos cabe el hospital!! Al final, hoy por hoy, los únicos que puntúan en este "affaire" son el alcalde de Cártama y la Diputada de Ciudadanos Teresa Pardo que han logrado que Diputación corra con ciertos gastos del Hospital para poder abrir. Pero, lo que decíamos: piano, piano... ASOCIACIÓN ERMITA LOS REMEDIOS
miércoles, 21 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
REFLEXIONES EN ESTOS TIEMPOS
Por un sedentarismo físico obligado, este ha sido para mí un verano especialmente pródigo en relecturas, como también lecturas de autores que desconocía: Jouvenel, Ivan Illich, Jean Baudrillard, Erch Fromm (releído varias veces), Aldous Huxley (también relectura) y, mi gran descubrimiento, Lewis Mumfort, amén de mis nunca abandonados clásicos. En todos aquellos se analiza nuestra sociedad aplicando unos criterios independientes y ajenos a cualquier posición partidista.
Como, de
toda lectura debe derivarse conclusiones intelectuales propias, la primera que he obtenido está en línea con una
lacónica reflexión de Jacques Sternberg
en un conocido libro suyo: “El hombre ya no es un lobo para el hombre sino un rebaño
para algunos lobos…” y, de ahí, a estas otras propuestas obtenidas
por Schumacher:
I.- Existe hoy una crisis de la
naturaleza humana que se rebela
contra las formas inhumanas de la tecnología y organización política, que son ya asfixiantes
y debilitantes para el hombre, sin que él mismo se de cuenta de su problema que
lo asume, alienado, como lo mejor.
II.- Existe una crisis del
entorno en que vivimos, el cual está enfermo y da señales de hundimiento,
al menos parcial.
III.- Crisis para disponer cada día
con más dificultad y más cara de los recursos no renovables que sacamos de
la tierra.
IV.- Una profunda crisis en las relaciones con el poder y las
instituciones que se utilizan para manipularlo, explotarlo, asfixiarlo y
debilitarlo
Esto lleva a que en todos los
rincones de la aldea global se manifieste
hoy un ansia creciente de libertad, democracia y justicia,
supuestos que en mayor grado cada vez son más restringidos y acaparados
por los menos, en perjuicio de los más, a quienes aquellos venden como un
supuesto
bienestar lo que en realidad es fraudulento y falaz. Ya, el hombre es un rebaño para algunos lobos. Y, lo que
es peor, hoy la razón no basta por si sola
para oponerse a la sutil dictadura
de la sinrazón. Para Aldous
Huxley “La paciencia demostrada por el
hombre medio es el hecho tal vez más sorprendente de la historia. La mayor
parte de los hombres y de las mujeres están dispuestos a tolerar lo
intolerable” España nos está dando una visión patética de este fenómeno
socio político y, como con la mentira se tapa descaradamente la mentira precedente que haya quedado en
evidencia, ante lo que la gente, muestra
una viciada credulidad que vienen
programada desde la escuela para engarzar con el sectarismo
capitalizado de los medios y las redes. El sofisma mercenario y la retórica engañosa
ha devenido en algo así como un rebaño
ovino, del que una enorme mayoría se
conducen como borregos que balan, balan y balan idiotizados, y, otra parte, son
carneros de cuernos en espiral, que conforman los partidos políticos,
dedicados casi constantemente a tromparse los unos a los otros.
Y, ¿cuáles
son los motivos de esta situación tan desequilibrada socialmente? Es compleja la respuesta, pero cualquiera de sus
partes gira alrededor de estos ejes
esenciales: Pasividad, necrofilia, promoción capitalizada de la incultura y
la descarada corrupción de los conceptos y de la política en que nada. Existe
un abusivo uso por parte de los políticos de palabras grandilocuentes en
slogans electorales: democracia,
libertad y justicia, conceptos cuyas praxis está con excesiva
frecuencia ausentes en esa sociedad
democrática que proclaman a boca llena.
En esta
sociedad, ante la voluntad de la inflación desmesurada de políticos nada de espacio se ha dejado al ciudadano en la
toma de decisiones sobre su propio destino: Hoy más que nunca, según feliz
observación de Ortega y Gasset, España está absolutamente invertebrada.
Así
pues, 1.- Bajo un manto democrático el
poder va adquiriendo subrepticiamente caracteres totalitarios. Estamos en la peor de las
dictaduras: La partitocracia, o sea,
la masa convertida en mayoría silenciosa.
2.- El ser humano va camino de seer un “idiote”
robotizado, según la raíz griega. 3.- Las máquinas (y maquinitas) nos
esclavizan cada día más y dejan al hombre sin capacidad autonómica. Los
ejemplos están en la mente y en los hábitos de cualquiera. 4.- El sistema no se
mantiene sin la producción y venta de armas, que siempre terminan usándose
produciendo oleadas de exiliados de un país en guerra a otro en paz que
arruinan.
Levantar
acta de estos hechos no significa despreciar las evidentes ventajas de la revolución industrial, el
parlamentarismo y la propia democracia real, etc..
domingo, 18 de octubre de 2015
Hoy
nos toca hablar de la crítica; otro día será “DE LA
AMISTAD ”, de lo que decía D´Aurevilly: “Amigo hasta el olvido, hasta la
indiferencia, hasta la ingratitud…”
Se
oye decir, principalmente en gente de izquierda que, como se argüía
en el franquismo, “la crítica debe ser constructiva”, es decir, la crítica,
proponen, debe ser la no crítica, que es como decir que debe ser políticamente
correcta, y así lo invocan hoy zocatos y
diestros; aquellos con más énfasis. Pero la crítica es, sencillamente, la
verbalización del análisis.
Ciertamente,
un sistema político que no admita la crítica (análisis razonado de
comportamientos, hechos, actos y situaciones), o la coarte o enmascare de
alguna forma, sin lugar a dudas no es un sistema de gobierno democrático. Y
para que exista la crítica ha de haber, necesariamente, libertad. Todo, por supuesto, dentro de un
marco jurídico realmente independiente que vele por el cumplimiento imparcial de la Ley , cuya expresión magna es la Constitución. Una
ley en la que quepan privilegios o excepciones de personas es lo contrario a un
sistema democrático.
El
Nóbel Hispano Americano, Octavio Paz, en
la Conferencia
de Jerusalén en 1.977 dejó escrito: “La crítica, cualquiera que sea su índole,
literaria, filosófica, moral, política, psicológica, no es a fin de cuentas sino una higiene social. Es
la única decencia que tenemos contra
el monopolio del caudillo y la gritería de la banda, esas dos deformaciones
gemelas que extirpan al otro, al otro que es nuestro semejante”.
La
crítica fundada y leal (no la políticamente correcta que es adulación al que
“manda” siquiera mínimamente) protege al individúo del proceso de alienación en
la sociedad actual, tanto por parte de la derecha como de la izquierda, que
conduce inevitablemente al totalitarismo de unos estados que gobiernan a sus
ciudadanos manipulándolos a través de la corrupción de los conceptos (la peor
de todas las corrupciones posibles), de la escuela,
los medios y redes sociales, la sociedad de consumo, etc.
Tras
haber anotada la genial definición que
Octavio Paz nos dejó sobre la crítica, creo lo más acertado dejar cerrado el tema en este punto.
viernes, 16 de octubre de 2015
HONRA MÁXIMA DE CÁRTAMA QUE VITUPERAMOS, Y, HONRA DE ESPAÑA Y SUS LETRAS
BUENO ES RECORDAR EN ESTAS FECHAS DE LA HISPANIDAD QUE ÉL, AVALORÓ CON SU ARTE Y SU CONDICIÓN DE ESPAÑOL UNIVERSAL Y CABAL.
AL MEJOR RAPSODA POETA DE TODOS LOS TIEMPOS, DUEÑO DE LOS ESCENARIOS Y LAS CANDILEJAS EN EL MUNDO ENTERO CON SU GENIAL ARTE DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, SE LE QUITA EN SU PUEBLO DE NACENCIA Y DE DESCANSO ETERNO SU NOMBRE, ¡A UN TEATRO!, QUE LO LLEVO DESDE SU CONSTRUCCIÓN PARA HONRARLE POR UN ALCALDE SOCIALISTA DE SU PUEBLO,
¿ESTAMOS GUILLAOS O NO ESTAMOS GUILLAOS?; A TODO ESTO LOS AUTORES DEL ENTUERTO BRUTAL LE HAN PUESTO AL TEATRO UN NOMBRE QUE ES UNA CURSILERÍA Y UNA GARRAFAL FALTA DE ORTOGRAFÍA.
CLARO, ES QUE NO SABEN QUE ES UN SONETO, NI SIQUIERA UN PAREADO NI QUIEN ERA ,JUAN RAMÓN JIMENEZ, POR PONER UN EJEMPLO.
LA ÚNICA REDENCIÓN DE LOS CAFRES QUE HAN COMETIDO TAL FELONÍA ES RECTIFICAR
jueves, 15 de octubre de 2015
¿VENÍA CIUDADANOS A CORTAR POR LO SANO? ¡LAGARTO, LAGARTO...!
¡Siiii..., lagarto, lagarto Ciudadanos!
Una imagen vale más que mil palabra; al elocuentísimo ejemplo de arriba me remito ¡Pobre Andalucía!
miércoles, 14 de octubre de 2015
LA PECHÁ REIR (O DE LLORAR) QUE ES EL HOSPITAL COMARCAL
Allá por 2003, Izquierda Unida de Cártama instó a esta Asociación Vecinal a formar parte de
Aceptamos de inmediato, cómo no: Ya entonces,
nuestra comarca (la más postergada de
Andalucía por la Junta), era una de las pocas que carecía de este necesario servicio
social. A partir de ahí, esta Asociación ha sido la entidad que más veces ha
revindicado y debatido desde sus humildes medios logísticos la
instauración de un servicio sanitario digno y suficiente.
Formamos parte, con otras
asociaciones y sindicatos del ramo
(¡lagarto, lagarto!.., no tan independientes como nosotros, esa es la verdad),
hasta el último tramo del año 2.005, cuando nos dimos cuenta del camelo
político y el tejemaneje electoralista que siempre se ha aplicado a este evento,
avalado por las mentiras y trucos retóricos que sobre el Hospital (en Alora y en olor de afinidades políticas),
nos endiñó a mediados de 2.005, el
mismísimo Zapatero, el nefasto Manuel
Chaves y su correlata, la consejera de
salud, doña María José Montero, ¡cuasi ná, menuda es ella!
El Presidente comodín de la Plataforma de marras era (¡y sigue siéndolo!) el
pizarreño de IU, Miguel Esteban. En Pizarra --feudo entonces desde hacía años de Izquierda Uncida--, sigue teniendo la sede.
Cuando supimos que Cártama había
firmado con la Junta
de Andalucía, cederle previa urdimbre de
recalificación sospechosa los terrenos de ubicación totalmente urbanizados, electrificados,
saneados etc, más la aportación de MIL MILLONES
de pesetas (6.000.000 de euros) para un Hospital que está obligada a
pagar en su totalidad la Junta
y del que serían beneficiarios, sin poner ni un puto euro, 13 pueblos más, le planteamos a
Miguel Esteban protestar por el trato evidentemente injusto con Cártama, éste nos dijo
que no, “que lo importante era que el
Hospital se hiciera y que eso se había hecho así para que Zapatero viera lo buenos
gestores que eran las gentes de la
Junta …”. Nosotros dijimos: “ Pues ahí queda para ustedes ese embolao que estáis haciendo…”, y, con la
dignidad que hay que tener, no las najamos, nos dimos el piro y, hasta hoy..., aunque
por nuestra cuenta hemos seguido luchando, llegando por dos veces a recurrir al
Defensor del Ciudadano y del Pueblo, que, por
supuesto, estaba conchabao con los jerifaltes que le nombraron y, no nos atendió remitiendonos una carta de evasiva (Consta en nuestro archivo)
Pero lo han pagado con el ridículo más espantoso de la mano de una Diputada- concejala y del alcalde de Cártama que ha puesto los jamaquillos encima de la mesa y le ha dicho a los suyos “hasta aquí hemos llegado, compadres”. A renglón seguido se ha echado en los brazos de
Reventaríamos si no lo dijéramos: No gusta nada que Ciudadanos apoye que se imparta en la Junta la Memoria Histórica en las escuelas y colegios. Al hijo de cualquier padre no tiene derecho a ideologizar (y menos con mentiras flagrantes y criminales por abyectas), nadie. Tampoco nuchos votarán jamás a un partido cuyo presidente, guaperas, anuncia que implantaría el aborto libre, que no deja de ser un genocidio sobredimensionado por causar la muerte de forma cruel y cobarde a seres humanos en el vientre de la madre. Esta AA.VV prepara varios comunicados al respeto; el aborto de todas a todas es un crimen perpetrado por un puñado de votos.
En todo
esto hay unas segundas partes que
sacaremos a relucir cuando ustedes, queridos lectores, digieran cómodamente lo
que hemos manifestado sin ambages aquí.
La antes dicha Diputada-Concejala, Teresa Pardo (dice el refrán castizo que "tiran más tetas que bueyes en carreta" y más si un buen palmito le acompaña) le ha puesto un bigote de pelos de aluminio a la Junta de Andalucía de complicado afeitado. Se le emplea muy bien a la Junta, que tampoco tiene chico problema con su alcalde de Cártama con mayoría absolutísima.
La antes dicha Diputada-Concejala, Teresa Pardo (dice el refrán castizo que "tiran más tetas que bueyes en carreta" y más si un buen palmito le acompaña) le ha puesto un bigote de pelos de aluminio a la Junta de Andalucía de complicado afeitado. Se le emplea muy bien a la Junta, que tampoco tiene chico problema con su alcalde de Cártama con mayoría absolutísima.
jueves, 8 de octubre de 2015
HOSPITALERÍAS
Desde 2004, venimos acusando las contradicciones de los políticos de toda yerba se han traido con el espurio "caso" del Hospital comarcal (chare) del Guadalhorce, sin que dejemos de incluir en el saco político a la nefasta y engañifa Plataforma Pro Hospital de la que nos salimos en buena hora porque le sacaron gusto a las engañifas y en ello siguen estando.
Ha tenido que seer Ciudadanos Cártama a través de su gentil Diputada en la Diputación, la que le ponga, con un par, desde su puesto (Miguel Esteban Presidente de la Plataforma y simultáneamente Vicepresidente de la Diputacín) y..."quiá", le debería entrar algo por el cuerpo por seguir fracasando tan clamorosamente en su puesto (bla bla bla ) desde el que no defiende, como todos los que la merodean, más que los intereses gandingas de sus respectivos partidos.
Ha tenido que ser una neófita política la que les de una lección de mano izquierda política consiguiendo que el alcalde de Cártama (PSOE) pida árnica al Presidente de la Diputación (PP) para desbloquear el sucio entuerto. En la inminente Asamblea plataformera una vez más acudirán los modélicos fantoches (de modelos fotográficos) pa hacerse la afoto que les gusta más que a un tonto un amocafre. ASOCIACIÓN ERMITA LOS REMEDIOS DE CÁRTAMA.
miércoles, 7 de octubre de 2015
ENHORABUENA ALCALDE DE CARTAMA
Esta
Asociación Vecinal, nada sospechosa de hacer la pelota a nadie, con toda ley
moral se complace hoy en congratularse por
el gesto de nuestro alcalde, Jorge Gallardo, en relación al tejemaneje
que La Junta de
Andalucía lleva 11 años, camino de 12,
marcándose con el pestoso e insano “affaire” del Hospital Comarcal del
Guadalhorce. Una desvergüenza política más del gobierno regional al que nuestro
alcalde, en un gesto que le honra, ha plantado cara de buen e inteligente
político que antepone los intereses de su
pueblo a los en boga asfixiante
de los partidos, al pedirle al Presidente de la Diputación de Málaga
sin reparar en que estamos en periodo de elecciones y es del partido contrario,
ayuda para desbloquear el embrollo del susodicho hospital, o lo que sea, que
tiene una “cola” de 11 años; ¡cuasi ná…!. Felicitaciones sin reparo, alcalde.
Felicitaciones que hacemos extensivas a la Diputada de Ciudadanos por Cártama, y concejala
de nuestro Ayuntamiento, Teresa Pardo,
que ha sido la mediadora en el evento. Se ve que amén de guapa, es eficiente.
Vaya por
delante de un más extenso comentario inminente, porque hay cosas que no se pueden dejar para luego, y menos a la hora
de las felicitaciones por las cosas bien hechas; y más en un sistema como el actual tan merecedor de emplearse a fondo, con toda justicia, en la
crítica a la inflación de políticos que padecemos cada uno paciendo a su antojo.
Aconsejamos
a la mentada señora Diputada que si tiene ganas de hacer bien cosas, enfile el
periscopio hacia la recalificación de los terrenos del Hospital. A lo mejor se
divierte. Nada más por hoy, pues de inmediato nos ponemos a redactar un suelto
sobre el papel espurio que han jugado en este plural “caso” los señores
Zapatero y Chaves, sin dejarnos atrás a la anterior consejera de salud, doña
María José Montero, que más parece que se disponía a echar la buena ventura que
a ejecutiva sanitaria; ¡menuda es doña María José Montero!
Esperamos
que esto no sea una engañifa más de políticos, o una componenda electorera por
lo que nos sentiríamos defraudados en nuestra buena fe y credulidad. Entonces,
¡ay dios! Téngase en cuenta que se está
jugando con la vida de las personas: Entre otros riesgos por carencia de
servicios a la ciudadanía de una comarca, el Hospital ya terminada su
estructura está al borde de una autovia muy traficada en la que hay accidentes, y, sin en tal caso
algunos acuden al sedente hospital que
sí tiene un llamativo luminoso pregonando su existencia puede que pierda un
tiempo que puede ser letal para el herido. Estamos hablando de cosas
serias. ASOCIACION, "ERMITA LOS REMEDIOS"
domingo, 4 de octubre de 2015
CRIMEN DE LESA HISTORIA
Leo en la prensa que la alcaldía de Zaragoza ha decidido quitar el nombre del Príncipe Felipe a un Pabellón de Deportes en Zaragoza; y ello, desobedeciendo una orden judicial en contra, osea en clara prevaricación legal. Es tristes que algunos alcalduchos de corte bilivarianos se crea por encima de la ley, de la razón y de la historia.
El lesivo resultado de distorsionar la Historia real, tal hace la Ley de Memoria histórica del nefasto Zapatero, es que las nuevas generaciones no pueden aprender de ella y, están lamentablemente expuestas a repetirla. Ser político es algo muy serio y responsable y, los políticos actuales, salvo las evidentes excepciones, son analfabetos funcionales disidentes del tajo muchos de ellos. Mal asunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)