
I
A
modo de entradilla sin más, empiezo:
He
iniciado la redacción (tras la gozosa aparición en público de una puntual tirada de ejemplares, como
homenaje a nuestros abnegados antepasados labriegos de, “Ecos de la Alhóndiga”),
de este otro libro titulado, en coherencia con su temario, “LO QUE VI Y VIVÍ EN MIS 87 AÑOS”
Como mi arribo a este
controvertido mundo fue el día 30 de marzo de 1.931, sólo 14 días antes que la II República española,
durante la que tuvieron lugar dos guerras civiles, pronunciamientos, incendios
y desmanes múltiples, etc., hablando de ello he de empezar este nuevo
libro, sin que, por supuesto, signifique que sólo en tal temática voy a centrar el
texto del tomo.
En este libro me
propongo sustanciar sólo aquello que vi y oí durante mis 87 años, y algo, de lo
que me contaron, y constaté, mis mayores, sin utilizar jamás en temas vidriosos
que protagonizan las personas, adjetivos
calificativos ni establecer opiniones propias; sólo los hechos desnudos, por
crudos que sean (y algunos lo son, pero es la historia), dado que, como dice un
proverbio, no hay mejor testigo que el suceso. Y, los sucesos mondos y lirondos,
no dejan opciones a la retórica sectaria
barata.
Ahora bien, lo dicho
no será óbice ni cortapisa alguna para, una vez puesto a escribir, tras dudarlo
mucho este libro, contar los sucesos y
vicisitudes con la verdad historiológica
e intrahistórica siempre como estandarte, tal tengo por inveterada norma sin importarme un bledo si es, o no, políticamente correcta la verdad.
Creo que va a ser un libro de intrahistoria interactiva, pues lo que pasó en un pueblo de su geografía, es lo mismo que
sucedió, con leves matizaciones, en todos y cada uno de los pueblos de España
en un época aciaga de nuestra historia.
Soy consciente de que
mis libros son más de futuro que del actual páramo cultural por el que
atraviesa España. Ojalá me equivoque
como me ha sucedido con “Ecos de la Alhóndiga” y “El juglar y la Virgen Peregrina” que es también
un libro de historia interactiva de España e Iberoamérica, etc.
Así pues, vamos a
valorar historiográficamente, el periodo comprendido entre 1.931 y 1 de abril de
1.939.
Cada capítulo irá, por
imposición de mi edad, apareciendo en mi
BLOGS cuando me lo permitan mis circunstancias, con la intención de recopilarlos
al final a todos ellos y editarlos en
forma de libro.