
Verso a verso, estrofa a estrofa, canción a canción, soneto a soneto, romance a romance... por todos los escenarios de Andalucía, fue allegando fondos con su arte y su emoción de hombre de bien , hasta conseguir que, aún a los 75 años de aquella odisea única en la historia de España, cuando sus paisanos, EL PRÓXIMO DOMINGO 6 DE JUNIO DE ESTE AÑO DE 2.010 SUBAN A SU PATRONA EN OLOR DE AMOR MULTITUDINARIO, sepan que ese hornazo de plata en que ELLA es trasladada, como la tradición que acoge el acto, se debe a aquel pregonero del bien y el amor irrepetible, que merece ser tenido como un hijo más de su pueblo, al que dio fama y prestigio por el mundo entero.
´La nota que aparece arriba, es la que figuraba unida al recien construído Trono a que nos referimos, por plateros cordobeses, que pagó el eximio aedo cartameño, y, que al venir de Córdoba estuvo expuesto al público en Málaga, en los escaparates de los almacenes Epejo Hermanos en la Plaza de la Constitución de la capital. Muchos ctameños cedieron objetos de plata, medallas, etc, que están fraguados en el trono actual. Baste por hoy este emocionado recuerdo a un amigo que merece reconocimiento, y del que tuve la suerte de ser AMIGO. Seguirá esta apasionante historia.
RECONOCIMIENTO. A vosotros, Antonio Fuentes, Juan Andrés (oh Juan Andrés manita de ordenadores), Esther, Srs. de Atalaya, de Vista Vega Cártama, Fernando Bravo, Juan Martçin, Juan Bedoya... que me habeis animado a proclamar la verdad de nuestra historia local segun mi leal entendeer y saber, y a no sentirme solo en el empeño. Gracias