miércoles, 30 de noviembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
LEY ANTICORRUPCIÓN, DE VAGOS Y MALEANTES Y POLÍTICOS Y PRENSA
La Ley Anticorrupción (de dudosa necesidad por abarcar su contenido el Código Penal y congruentes), sí se está usando por algunos partidos políticos, por cierta prensa, en tertulias televisivas y radiofónicas y, parte de la propia sociedad hipócrita, alienada y sectaria, como se usó la de la II República (que la hizo) y algún tiempo el franquismo hasta que éste la derogó: LEY DE VAGOS Y MALEANTES.
Era esta última, sencillamente,
una ley contra el contrario político o social y, contra los indigentes de
solemnidad que vivían en las calles, los mendigos etc; una ley política
paralela y más expeditiva y sin juicio previo que las del ordenamiento jurídico
consuetudinario. Una ley irracional, demagógica,
carente de sustancia moral y de equidad jurídica. El “caso” (uno por
cientos) de Rita Barberán es un ejemplo paradigmático.
¡Qué triste escena la del
macandito pijo Albert Ribera de Cs, pidiendo la
cabeza de tan preclara política --- 6 legislaturas alcaldesa de
Valencia, cinco por mayoría absoluta --- y por un presunto blanqueo de 1.ooo
Euros, ya no vale nada de lo hecho y se la persigue como si fuera una “vaga y
maleante” por aquellos, sin excepción, que tienen más de que callar; y condenan
sin remisión cuando ni
siquiera esta gran señora de pro ha sido
juzgada ni, mucho menos, sentenciada, mientras él y su partido calla lo de los
Pujol, contemporiza con los chanchullos legales de los ERE, punto en boca sobre
las empresas paralelas en Andalucía sin dejar atrás los fondos de ayuda a la
formación profesional, todos constitutivos de los mayores escándalos de
corrupción y de mayor cuantía de la
historia de España y Europa amén de otros affaire de millones y millones de euros.
Y qué decir, de EREJÓN, el de Podemos (cómo podríamos poner cientos de
ejemplo como el de Extremadura con una presidente del PSOE en la cárcel y
ningún cacareo político mediático como a doña Rita se ha formado),
el de las facturas sin contrapartida
de la Universidad de Málaga cuyo importe se embolsó por la cara y, quien lo propició y
facilitó es hoy diputado en las Cortes.
Y el “caso”, aún no estudiado a fondo en todos sus recovecos, del Hospital
Comarcal del Guadalhorce en el que se han hecho más fotos nuestros
cómicos políticos (¡que vanidosa
desfachatez…!) que Mariling Monroy cuando vivía.
A propósito de la Ley de Vagos y
Maleantes republicana que aún, ya en sus últimos coletazos (1.954-55?) estaba
vigente, voy a relatar para ilustrar
este “caso” y en aras de la memoria
histórica, como testigo de excepción que fui, una vivencia personal de aquellas datas en las que, con sólo unos 24 años, era yo concejal recién --- dimitido voluntariamente
por el “caso” de la biblioteca en cuya obtención para Cártama colabore en
Madrid con gastos de mi bolsillo en bien de Cártama --- y fue devuelta porque,
alegaron los que ganaron la votación, más útil para esta villa habría sido traer
una buena partida de chapulinas y escardillos que libros…” De no haberse
devuelto aquellos libros hoy Cártama no
sería, según un informe de la
Universidad de Oviedo para Europa, la última de Andalucía y la sexta por la
cola de España en calidad de vida (laboral, cultural, al parecer también
lectiva, de turismo interior, comercial,
etc). Sí, una vez en Cártama los cajones
con 8.500 volúmenes, fueron reenviados a otro pueblo cercano. Por eso había
dimitido irrevocablemente por escrito en el acto del pleno que acordó devolver
los libros con tanto empeño conseguidos.
Bien, vayamos a la anécdota
significativa prometida: Con esos 24 años antes dichos, estaba yo una noche de
verano, a eso de de las 11, hablando con
mi novia, hoy esposa, en la puerta de su casa, cuando llega un policía y me
dice:
---Paco, el alcalde, los
concejales y un grupo de la Falange, te esperan en el Ayuntamiento para un
asunto grave…
---Pero si yo he dimitido y,
además a esta hora…
---De eso se ha hablado y el
alcalde dice que todavía no te ha admitido
la dimisión; además quiere que te vengas para el Ayuntamiento conmigo…
---Bien, vámonos, veremos de qué
se trata.
Cuando llegué al salón de pleno,
en efecto estaban reunidos la Corporación y seis miembros de Falange, y, sin
más preámbulo, el Jefe de ésta me espeta:
---Te hemos llamado porque estamos
decididos la mayoría de los presentes a expulsar de Cártama, basados en la Ley
de Vagos y Maleantes, al socialista, Fernando Navarro Cortés porque se juega, y
le ganan, el dinero de sus hijos y, como sabemos que es amigo tuyo, para que lo
sepas y votes con nosotros el acuerdo te hemos llamado, para que después no se
diga…
Me cargué de flema y argüí:
---Me parece bien, pero ¿quiénes
son los otros que se expulsarán con él?
--- ¿Los otros…? ¡Qué otros,
Pacoooo!
--- Sí, los otros, los que juegan
con él y le ganan el dinero de sus hijos
¡coño!; los otros o es que Fernando
pierde el dinero de sus hijos jugando a los solitarios! Los otros tendrán que
ser expulsados de Cártama también ¿O no, señores jueces…?
El Jefe de Falange, fuera de sí,
adujo enfurecido: “Ya sabía yo que este niñato es un rojillo…; venga, vamos a votar”
Todos
los concejales votaron que no se echara a Fernando Navarro y hasta se abstuvieron los falangistas, incluido su
jefe.
Pues, señores, con las variantes
que se quieran, la Ley Anticorrupción por su irracionalidad y defectos, viene a
ser otra Ley DE VAGOS Y MALEANTES
republicano-franquista.
A la otra mañana apareció a lo
largo de la fachada del molino aceitero de mi padre una pintada con brocha y
alquitrán que en mucho tiempo fue imposible borrar que rezaba: “ ¡FUERA LOS
TRAIDORES A FRANCO!” Si, cuando tienes vergüenza y vas derecho por la vida,
como decía Unamuno, te dan leña los “hunos” (de Atila) y los otros
viernes, 25 de noviembre de 2016
NOTA DE INTERES: UN MUSEO SIN FUTURO
Referente al “presunto” museo municipal de Cártama, de consumarse, cuando las ranas críen pelo (con
lo del Hospital comarcal las imaginariamente atañidas tienen
canas), no puede ser tal; si
acaso y por su falta de idoneidad y parcas dimensiones, un mínimo escurrido archivo más. Toda una
vida esperando el museo que Cártama necesita y ahora nos salen con esta parodia
de museo. !!!. ¡Qué morros!
Esto del museo que con tan
aspaviento mediático se propone para Cártama no pasa de ser una “ocurrencia” más,
como la fiesta “Las noches al fresquito (¡ay que me troncho!) bajo el
resplandor de la luna” (¡qué cursilería!); o, la de quitar la ancestral feria
de septiembre (¡ni al que asó la manteca se le ocurriría…!) e instaurar en su
lugar y fecha, “La fiesta de la bella Jarifa”, libro sólo para lectura íntima de los cartameños pues una estrofa (cito de memoria) viene a
decir: “ En Granada yo nací/ y en Cártama me crié/ para triste desgracia mía…”.
Sobre el juicio que boca a boca hace
el arqueólogo local de una propuesta en mi libro, “Cártama histórica. El Juglar y la Virgen Peregrina”, le
tengo echada en remojo una réplica que, cuando yo tenga ganas y las dolamas me
den tregua, le endiñaré con la
correspondiente y oportuna guarnición
dialéctica, y con lo que venga a pelo. ¡Faltaría
más consentir que un libro (“El mejor en su tema editado en Andalucía de
cinco años…” dijo una crónica de ámbito regional) escrito de forma objetiva y documentada la minimice usted, ni nadie sin fundamento y lo nadee ni siquiera, como hace, en una
propuesta historiológica incluida en en el mismo, compuesto, insisto, con amor a mi pueblo de nacencia, y ello, por un par de
cucañeros. Al tiempo. Sí, me refiero
también al Cronista Oficial del lugar, valor entendido con el anteriormente
mentado y pastueño en el mismo manchón. "Eso de Claudia Prócula (tengo entendido dijo el arqueólogo de marras), está desmontado ya..." ---ya me dijo el referido "cronista" (o lo que sea) que fue lo primero que le encargaron en el consistorio al tomar posesión del carguillo, el alcalde de turno--- Hablaremos, señores eruditos a la violeta, hablaremos con letra clara con sus puntos y comas. ¡Faltaría más!
Yo, sobre la más que verosímil
nacencia de Claudia Prócula en la Cartima romana, vengo a decir en mi libro: “…Al
igual que el folclore, las fiestas patronales, las creencias y los personajes de pro son componentes del activo cultural e
histórico de los pueblos, también lo son las leyendas y tradiciones. Aquí recuperamos una vieja y bella leyenda
que vincula Cártama con Claudia Prócula y su esposo Poncio Pilato, que el paso
del tiempo tiene casi sumida en el olvido
total, pero que en datas no tan lejanas
se hacían eco de ellas nuestros
mayores…” ¿Qué delito he cometido
contra vuestros orondos egos y
excluyentes caletres con tal propuesta, que sólo enriquece el acervo cultural
del pueblo que me nació? Seguiremos hablando de esto y de la cutre propuesta de museo sobre el que también
tantos embustes, por acción u omisión, están ustedes vertiendo.
No obstante, se puede contar con las más de cien monedas antiguas (romanas, etc), que ofrecí para un museo en Cártama, que todos creíamos iba a ir en la consabida casa de los Alarcón en calle viento, en su arquitectura ya un museo digno de Cártama, y se dejó ir. ¡¡¡¡Venga yaaaa!!!!
miércoles, 23 de noviembre de 2016
CURIOSIDADES DE LA INTRAHISTORIA INTERACTIVA DE CARTAMA
< El domingo día 20 de noviembre se cumplen 119 años ( 20/11/
1.887) que quedó abierto al público el nuevo puente de Cártama (de madera)
sobre el río Guadalhorce. Unos años después, una riada se volvió a llevar este
puente y, otra riada posterior se llevó con él dentro la barca de la que era
barquero, Fco. Baquero Santos (mi abuelo), que tuvo la suerte de que la corriente empujara la barca hacia las
tierras de labor topando con una alto álamo al que se subió y quitándose la
faja que le circundaba la cintura varias vueltas se amarró con ella a una rama
en donde estuvo toda una noche y el siguiente día hasta que la riada amonoró y
pudieron rescatar a Frasquito Talento sus propios hijos frente a la Noria de
Carrión. A los pocos minutos de rescatado el álamo, socavadas sus raíces por el
ímpetu de la corriente cayó al cauce impetuoso del río que fue arrastrado hasta el mar. Las aguas
arrastraron la barca hacia dentro de las tierras de labor y varón en una haza
de Pedro Luque y allí está enterrada y que, desde entonces, se llama, “haza de
la barca”. Frasquito Talento era muy devoto de la Virgen de los Remedios y,
siempre tuvo para sí que en esta ocasión, y en otras semejantes Ella había
hecho un milagro con él, lo que agradeció materialmente regalándole un
dosel para su púlpito de mármol a su vez regalo del
entonces propietario del Cortijo
Almotaje (que fuera fielato de la seda de Cártama y baños romanos y
árabes y vilmente derribados hace unos años) y Cortijo, Molino Carvajal, y que fuera
ministro de Pi y Margal, primer presidente la I República.
< El día 18 de noviembre de 1.571 el Rey
Felipe II participa al Cabildo Catedral de Málaga la victoria obtenida
en la batalla de Lepanto, que salvó a Europa de caer en poder del moro.
< el 16 de noviembre de 1.594 llega a Málaga Miguel
Cervantes el autor del Quijote tras ser liberado de su cautiverio en argel por
dos frailes Trinitarios. De Málaga, al parecer fue a Coín y verosímilmente
estuviera en Cártama dado que era devoto de la Virgen bajo la advocación
Trinitaria de Los Remedios, advocación que tenía nuestra Patrona desde 1.579 cuando salvó a
Cártama de una terrible epidemia de peste (véase mi libro “El juglar y la
Virgen Peregrina”). Antes de partir a
luchar contra el turco en Lepanto al mando de don Juan de Austria, éste y sus
capitanes le rezaron a la Virgen de Los Remedios de Valencia y, durante la
batalla el moro gritaba a por Alá y los españoles al grito de “¡Por la Virgen
de los Remedios!.
< Ahorcado en Madrid en 1.823 el general Riego que fuera
gobernador de Málaga.
<1 1.772="" a="" arriba.="" c="" cabo="" de="" del="" dos="" en="" excavaciones="" feras="" font="" fruct="" jos="" la="" laga="" llev="" lu="" m="" marqu="" muy="" nace="" noviembre="" pilar="" plaza="" que="" rtama="" s="" valdeflores="" vel="" zquez="">
<1 24="" 80="" a="" acuerda="" ayuntamiento="" beneficio="" c="" construcci="" de="" del="" destinar="" el="" ferrocarril="" font="" la="" laga="" m="" n="" noviembre="" para="" producto="" propios="" que="" rdoba="" rtama.="" signific="" subvencionar="" sus="" tanto="" venta="">
<30 1.943="" conseguir="" de="" font="" fumador.="" la="" ltimo="" noviembre="" para="" plazo="" tarjeta="">
JOSE GONZÁLEZ MARÍN AMIGO DE IZQUIERDA Y DERECHA
Hace pocos días un concejal de IU en el Ayuntamiento de Cártama, al comentarle yo que es una barbaridad que sean las izquierdas locales las que le quiten, y se nieguen a reponer, el nombre del genial y universal cartameño, José González Marín, al Teatro que lo llevó desde su construcción en 1.942, tras haber prometido edificarlo en su honor en 1.935 un Ayuntamiento de izquierda republicana, cuyo alcalde fue asesinado por capitalista ya que tenía una piara de cabras que él mismo pasturaba en sierras, rastrojos y manchones y él mismo ordeñaba para vivir de la vente de la leche.
A este insigne concejal de IU cartamitana, le regalé un folleto con varias decenas de páginas conteniendo, para que el edil de marras supiera a que atenerse, la opinión sobre el eximio hombre de Teatro cartameño de todos los intelectuales, aritstas, poetas, dramaturgos, filósofos, políticos de todas las tendencias de su época de España y América, todas laudatorias y admirativas sin excepción, lo cual honra a Cártama.
El susodicho concejal aún en ejercicio, me dijo: "
"Bueno, habrá que ver de qué partido era esta gente que escribe así sobre José González Marín..."
Ante tan grosera y cutre estulticia, este pobre escribidor se quedo patidifuso ciscándose en la política y los políticos sectarios y fanáticos de hogaño, inspirado en la actitud de otros políticos de antaño, tal indica el arriba inserto como también infinidad más del mismo tenor. El referido político como persona es una delicia pero, en tocando a la política tiene anteojera como la mula de Avanza. Sí, es que ya le tocan a uno los huevos algunos de estos políticos que dejan a la altura de babuchas al resto..
POESÍA QUE ARAÑA EL ALMA
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
Porque nunca me diste ni
esperanza fallida
Ni trabajos inJustos, ni
pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
Que yo fui el artífice de mi propio destino;
Que si extraje las mieles
o la hiel de las cosas,
Fue porque en ellas puse
hiel o mieles sabrosas:
Cuando plante rosales
coseché siempre rosas.
…cierto, a mis lozanías
ha seguido el invierno:
¡mas tu no mje
dijiste que mayo fuera eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
Mas no me prometiste tú
solo noches buenas;
Y En cambio tuve algunas santamente
serenas…
Amé, fui amado, el sol acarició
mi faz.
¡vida, nada me debes! ¡Vida,
estamos en paz. (A. Nervo)
****
AIRES
FLAMENCOS. Recopilación José C. de Luna
Sabe a canela
El suspirito
De una mozuela.
***
Saetas que cantaba la “Chirra”
(Mariquita del Terralo) de Cártama cuando en Cártama había procesiones de Semana Santa:
Er cuerpo lleva doblao
Por el peso de la crú,
Y los sayones asotan
Su cara llena de lú.
Yegó a sudá sangre pura
De pasá tanto quebranto,
Y tomó el coló der lirio
Su cuerpo de marfí santo
De las flores más bonitas
Voy a jasé una corona,
Pa ponérsela a María,
Hermosísima paloma.
La verónica bendita
La carita te secó,
Y se queó en la tobaya
Pintá con sangre y sudó.
Por envidia de asotaron,
Por orguyo te prendieeron,
Y tus ropas los sayones
Aluego se repartieron.
No aflijas con tu quebranto
Esa cara tan bonita:
Que mañana es Viernes Santo
Y el sábado resucita (En Cártama, “día
de las latas”, se dirá por qué) CONTINUARÁ.
domingo, 20 de noviembre de 2016
OTRA DESFACHATEZ SANITARIA EN CÁRTAMA
Obviamente se trata de un “caso” por cientos, con la
particularidad de lo que lo puedo contar porque lo he sufrido en mis propias carnes.
Por segunda en no más tiempo de dos meses he sido operado de
un sufrimiento de cráneo cuyo diagnóstico, pendiente aún de los resultados de
un tac en ciernes, es el siguiente: “Bajo anestesia local se procede a la
extirpación y cierre mediante injerto laminar de lesión clínicamente compatible
con C. (¿cancer?) Espinocelular en cuero cabelludo”
Tras ello estoy sometido a las correspondientes y lógicas
curas en días alternos en mi propio domicilia por imposibilidad física (85 años
y operado dos veces de aneurisma aórtico
con actual disnea) habiendo sido la
última cura el viernes 17 del cte. por
el personal, muy eficientes, del Dispensario médico de Cártama-pueblo. Como el
19 y 20 son sábado y domingo y dicho dispensario local vaca, se me señaló que
debería acudir el sábado al Centro Médico de Estación de Cártama (4 kilómetros
de carretera) dado que la cura no se podía distanciar hasta el lunes
21, día en que ya deben atenderme, según el parte médico, los propios cirujanos en el Hospital Clínico
de Málaga.
En virtud de lo que se me aconsejó el día 17, el sábado a las 8 de la noche que
conseguí que alguien me llevase en su coche, me trasladé totalmente dolorido a
Urgencia del Centro Médico de Estación
de Cártama y, me dijeron que no se me podía atender porque las curas en sábado y domingo
se llevan a cabo de 9 a 10 de la mañana, según orden taxativa de los jefes de
Sanidad de lo que nadie me advirtió previamente. El domingo tampoco he podio
trasladarme de 9 a 10 por falta de medios de traslación e
imposibilidad como pensionista de pagar un taxi.
Esta situación de inermidad ante los poderes públicos me ha
producido estado de angustia que, aparte de dilación de las curas, pudiera
tener negativas consecuencias médicas, en cuyo caso, será el juez quien valore esta enésima presunta irresponsabilidad de los funcionarios, que no personal
sanitario, de una Sanidad que, no ha mucho
aquí en Cártama la presidenta Susana Díaz, demagógicamente, calificaba de la “joya de la corona”. Sin
más comentarios.
sábado, 19 de noviembre de 2016
ERAN OTROS TIEMPOS Y OTRA EDAD
TENGO LA SATISFACCIÓN DE ANUNCIAR QUE POSIBLEMENTE (D.M) OFREZCA UNA DE MIS CHARLAS-COLOQUIO, TAL LLEVO IMPARTIDAS POR CENTENARES DE SITIOS, EN ESTACIÓN DE CÁRTAMA BAJO EL TÍTULO:
"80 AÑOS DE RECUERDOS VIVOS DE CÁRTAMA INTERACTIVA"
PIDO DISCULPAS
En una réplica que, por
principios, me vi obligado a establecer en este mismo medio a unas falaces
acusaciones que un señor Rueda me hizo el dia 17 del cte. mes y año en el contexto
del actual debate mediático sobre el controvertido tema del Museo de Cártama,
en ciernes, refiriéndome a la Corporación Municipal de hace años, y no a
la actual ni pasada, dije que el Ayuntamiento de Cártama me había robado
parte de mi vivienda cuando, en realidad, lo que sí hizo fue desposeerme
de de un trozo de ella sin previo ni posterior
aviso, privándome del derecho de oposición.
En definitiva, y vengo en
reconocerlo, que he empleado indebidamente el término robar, aunque sin la más mínima
intención de ofender o insultar a nadie al concretar que, en realidad de verdad, atenidos
a un presunto abuso de ley, fui desposeído de una
propiedad legítima.
Pudiera haber sucedido que al escribir el palabro mi mente estuviera distraída pensando en los condenados en firme por los
ERE de Andalucía. ¿Quién no tiene un lapsus al escribir una réplica ofuscado
por la impertinencia injusta del replicado?
Disculpe, pues, repito, quien se haya podido
sentir ofendido; en ningún momento es mi intención tal cosa. Gracias.
viernes, 18 de noviembre de 2016
UNA DE SUS DIVERSAS ACTUACIONES BENÉFICAS EN LA COMARCA, ESTE VEZ EN COÍN
Ordenado mi archivo me aparece esta foto que hace algún tiempo me enviara mi cultísimo amigo y titular de una famosa Fundación, José Manuel García Agüera, abogado, con un piropo fruto de la amistad y, tengo para mí, exagerado.
Todos los pueblos de la comarca guadalhorzana estuvieron siempre en el generoso corazón de su hijo adoptivo, JOSÉ GONZÁLEZ MARÍN.
En todo caso mi gratitud reiterada a mi caro amigo José Manuel García Aguera, coineño de pro.
EL MEDICO QUISQUILLOSO Y LA BOTICARIA BROMISTA
Ha tiempo tuvimos en Cártama un médico cuyo nombre omito por razones obvias, que se distinguía por su mal genio y su carácter repeloso, y, recién terminada su carrera, y por tanto con la juventud bromista en ristre, coincidió en el pueblo con el viejo galeno, una boticaria.
Un día, cuando dicho médico auscultaba a una "mocitavieja" del lugar, a ésta se le despertó el cachondeo y empezó a hacerle cuchufletas al quisquillo doctor, quien ni corto ni perezoso en sus decisiones, dio por terminada la consulta y le dijo a su paciente tras escribir con letra de médico una receta:
---"Toma vete a la botica y que te den una buena ración de esta medicina y te la tomas toda"
Cuando la jóven boticaria, recién casada, leyó la receta, aguantando la risa se metió en la trasbotica para buscarle la medicina a su marchanta.
Cuando salió, aún con la risa reprimida, le dijo a ésta:
---Mira, lo que me queda de esta medicina no te la puedo vender porque es para mi uso personal.
El matasanos, como a veces el pueblo le llamaba, había escrito en la receta:"Se aconseja una buena dosis de "cipoteina transchochomuscular".
!Antiguas cosas de mi entrañable pueblo de nacencia...!
BATALLA NAVAL CERCA COSTA ESPAÑOLA, QUIZÁS MALAGUEÑA, ENTRE CARTAGINESES Y ROMANOS
En aras de la cultura popular integral e interactiva, debemos todos interesarnos por la Historia real en lo que tan rica es Cártama en todos los aspectos. En todas las partes y aspectos de la misma, no sólo en la arqueología, que, por supuesto, también.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
CARTA DEL ESCULTOR PACO PALMA (HIJO). Dedico a mi amigo Juanma López
Interesante carta desde Roma del escultor, Paco Palma (hijo), recordando a González Marín cuando restauraba la Ermita tras la guerra Civil
martes, 15 de noviembre de 2016
SIEMPRE, RESPETANDO NORMAS, DIGO LO QUE PIENSO Y SIENTO
No es
de la incumbencia ajena señalar aquí a quien con una impertinente interpelación
sobre mis escritos motiva este artículo. Eso sí, sus palabras y exabruptos me lo
han dado hecho.
Decir
sin cortapisas lo que se piensa no es
para mí más que una gloriosa coherencia
con el hecho de haberse uno atenido siempre
a la fe que vivifica (Él lo dijo: “la verdad os hará libres”)
Decir a mi edad lo que se piensa sin dejarse
acojonar arbitrariamente, es acoplar la
realidad de nuestro vivir a la fe y honradez “que corre y vuela” y contrasta
con lo tópicamente correcto que proclama de carretilla, al dictado (ya se sabe
de quienes), el cacareo del gallinero nacional que, ante el robo descarado de
la clase política que padecemos solo sabe decir con gatuna sumisión, “pues esto
es lo que tenemos”; decir, en tal caso y
siempre, decir lo que se piensa es pasar de individuo robot a persona; a persona con dignidad que se atiene a sus principios y a su esperanza en ellos; es parar miente
asombrada en la belleza rutilante y multicolor del pajarillo martín pescador que vuela rasante
sobre el curso de las verdes aguas bajo
el puente de mi río Guadalhorce, cuyas orillas orlan los verdes sotos de la
ribera; es convertir el desierto espiritual de estos tiempos en un nemoroso y
edénico vergel.
Y
cuando decimos lo que sentimos y
pensamos quisiéramos ser oídos siquiera porque estamos en el estadio
fronterizo en el que la verdad
inalienable es ya lección con palabras medidas que hacen brotar violetas, lo
cual nos óbice para que de mis ojos esté brotando alguna que otra lágrima pero,
sépalo, es por usted que ha sido capaz de mantener vivo su odio inmotivado y
por causa errada durante 40 años. ¡¡40 años odiando!!, en espera de una ocasión para herir aleve y públicamente
con él a una persona inocente. Usted me da mucha pena, amigo.
Ya, si
una espina como la suya, me hiere injustamente, eso sí, me aparto de la espina; pero no la
aborrezco ni jamás la odiaré porque con el odio, nada apacible, noble y duradero se construye.
Y en
cuanto a ese Dios al que usted me reprocha el creer, su derrota por el positivismo
mostrenco, procaz e insensato de estos
tiempos que busca el nirvana sin EL, sin el buen Jesús de Nazaret, yo sí, en efecto,
le he abierto aún más mi humilde corazón
y comparto en este con Él catre y mesa, como decía García Lorca. Y, ello, me da razón y fuerza para seguir diciendo a los
cuatro vientos lo que pienso y siento, que en este caso, repito, es infinita
pena por usted.
martes, 8 de noviembre de 2016
TENEMOS EN ESPAÑA UNA FÉRREA DICTADURA PARTITOCRÁTICA
Hace
pocos días, en una larga entrevista que el gran político y diplomático gallego,
Paco Vázquez (que fue alcalde socialista
de La Coruña, católico, embajador de
España ante la Santa Sede, conferenciante ameno e incisivo, que todas esas cosa
ha sido y, aún más), ha hecho a la cadena televisiva, 13TV, dijo algo dentro de su largo y denso
discurso importante y llamativo en estos momentos en los que la gente se ha
entregado acríticamente a la partitocracia imperante, refiriéndose a la situación lamentosa por la que atraviesa
su partido, el PSOE.
Vino a
decir muy “diplomáticamente” don Paco, y ¡con que mala leche!, que el PSOE para
terminar de hacerse con el poco y siempre prioritariamente legítimo
protagonismo que le queda a la sociedad civil (que enfáticamente los zocatos
llaman, “el pueblo”), debe
salirse de las obsoletas y excluyentes
“Casas del Pueblo” (en donde toda planificación “pesebril” tiene su Agora y
toda maquinación integrista su lanzadera) y desplazar al estamento civil de sus genuinas
instituciones ---Cooperativas, Plataformas cívicas (ejemplo lacerante de éstas
la del Hospital Comarcal del Guadalhorce apestosamente politizada),
Asociaciones de Vecinos, Juntas de
vecinos de viviendas, etc---, o, crearlas camufladas como vecinales o civiles en
donde sea posible y no las haya.
Los políticos españoles no tienen necesidad hoy de
llevar a cabo esa maniobra que propone
el señor Paco Vazquez: Mientras Alemania con unos 84 Millones de habitantes
tiene unos 155, 000 políticos y está tan bien gobernada que ha reducido (por
poner un ejemplo) la edad de jubilación a 63 años, España con la mitad de habitantes tiene unos 500, 000
políticos, con abundancia de analfabetos funcionales mantiene la edad de
jubilación en 67 años. Al respecto, y a modo de metáfora (pero que era una
realidad), cuando otrora a un labriego le salía uno de sus hijos que no hacía
otra cosa que correr lindes y echar barzones sin nunca dar un golpe en el tajo,
el padre le decía: “Tú a guardar los
guarros, so inútil, que no sirves pa otra cosa”. Ahora, en semejantes
circunstancias el padre dice al hijo vagueras. “Mañana mesmo hablo con el responsable del partido
“Comeycalla” que es amigo, pa que te
meta en una lista pa el politiqueo, po tú no sirves ni pa da punta de batas…” Carlos Marx fue más científico al denunciar:
“La peor pesadilla de cualquier sociedad
es que los ignorantes lleguen al poder” No lo digo yo, lo dijo, repito, Marx.
Por cada 1.000 habitantes (eche el lector la
cuenta), España tiene 110 políticos, más los arrimados (as), los tragaldabas de
los ERE, Curte y la bendita madre que parió a Peneque, un sinfín de consejeros (la mayoría
indigentes intelectuales pero pelotas arrascaculos que eso les gusta a los
políticos a rabiar), chóferes, y, la santa biblia en pastas. De tal guisa
mari-mandones están ya nuestros políticos de arriba y de abajo (hay honrosas excepciones)
que tienen sojuzgada a la sociedad civil, que cualquier día, igual que el de
aforamiento para los latro-cínicos sinvergüenzas, nos imponen el derecho de pernada como en el Medioevo.
Sí tenemos un motivo de alegría:
Al parecer, según leí ayer en las redes, el Tribunal Supremo ha ordenado a la
Juez Nuñez de Andalucía que reabra los
expedientes de los ERE que archivó dándolos por prescritos, y que abrió la
diligente, valiente e imparcial, Juez
Alaya.
sábado, 5 de noviembre de 2016
UN HOMBRE GENIAL Y MUY HUMANO: J. GONZÁLEZ MARÍN
Foto superior: Años cuarenta; con los niños José Baquero Luque (su ahijado; en las barandillas) y, Juan José Baquero Luque (ante él), antes de que se pusiera en este sitio el Pilar de los caños Gordos
Foto inferior: Año 1.925 en Lima con su gran amigo el genial torero gitano, Rafael Gómez, "El Gallo". Coincidieron allí en sus respectivas actividades artística. Pepe González Marín como primer actor de la compañía teatral de Enrique Borrás. "El Gallo", esposo nada menos que de Pastora Imperio (también íntima amiga del actor y rapsoda nacido en Cártama), le brindó un toro a González Marín en la Plaza de Lima al que le cortó las dos orejas en una faena memorable.
(Historia interactiva de Cártama y nuestra comarca guadalhorceña. Para sentir orgullo de nuestra patria chica. Yo tiré esta foto)
OTROSÍ DIGO: Gracias otra vez, Juan Andrés; después de andar la ceca y la "meca" buscando infructuosamente quien quien me arreglara la avería de este artefacto diabólico, a tí te debo poder meter hoy estas fotos.
RECITANDO "TANGUILLOS" QUE BAILABA S/ ÍNTIMA AMIGA LA ARGENTINITA
...En la calle Reá
me espera un judío y un moro
que tiene de tó;
cabayos, palasios y un barco a motó.
Y una amiga en la Linia,
y otra en algesiras,
y otra en Palmones.
¡Yo no se cómo se las compone!
Pues...a toitas tres
me las tiene istalás su mersé
en casa espesiá,
y a ca una vieja...
...Disen que es amo;
vaya..., el prinsipá
de una sociedá
pa el trato chipén
y con libras pa parar un tren...
(De José Carlos de Luna, "Taberna de los tres Reyes")
RECITANDO, PARA BAILAR, "TANGUILLOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR" A LA ARGENTINITA
La ayuda informática de mi querido amigo, Juan Andrés Vera, ha hecho posible que os pueda ofrecer hoy esta interesante foto. Gracias Juan Andrés.
Son dos los testimonios gráficos del mismo acto que comentaré cuando inserte la otra foto.
viernes, 4 de noviembre de 2016
PREMIOS A GANADO EN UNA FERIA DE SEPTIEMBRE EN CÁRTAMA
Recoge el premio, José Baquero Luque en nombre de su padre, labrador Francisco Baquero Vargas; entrega el Presidente de la Hermandad de Labradores; a su derecha por orden, Julio Fernandez, veterinario que daba fe del merecimiento del animal premiado; Juan Faura, industrial y labrador; sobrino del anterior, Miguel Faura Barrionuevo (responsable Teatro y Cine José González Marín); Rafael Briasco Egea, secretario Hermandad de Labradores y parte de la nutrida asistencia de público.
Entonces los políticos aún no le habían robado descaradamente su legítimo y libre protagonismo a la sociedad civíl; paradójicamente, y pese a las actuales y enfáticas proclamas de democracia, de hecho y en el devenir cotidiano en realidad de verdad había más democracia. Los mismos actos feriales los organizaba una Junta de Festejo representativa del pueblo, etc.etc. ¿Tenemos hoy democracia o partitocracia de mierda? Obviamente, esto último. Y punto, no quiero hablar por respeto afectivo a amigos que además de ello son políticos y no todos tienen culpa del "pageao" vidrioso.
jueves, 3 de noviembre de 2016
MUCHA HISTORIA DE CÁRTAMA INTERACTIVA CON LA DE ESPAÑA Y AMÉRICA SIMBOLIZA ESTA FOTO
Se necesitaría un nuevo libro para explicar en que consiste ese simbolismo a que aludo en el título. Si Dios me da tiempo, procuraré hacerlo ampliamente en otro momento pero, vaya por delante esta guinda de todo el árbol histórico que entraña:
PEDRO DUEÑAS y JOSÉ LUIS JIMÉNEZ: os acordareis que un día sobre 1.998 (escribíamos "El Faraón de los decires") estuvimos en casa de Pepe López Plana (primero en la foto por la derecha con corbata y peto), hermano de Antoñico (a su derecha en la foto), y nos contó algo que yo por mi amistad con Pepe González Marín y con el propio Antoñico y por otros conocidos que vivieron el hecho, sabía, y es lo siguiente:
Venían ellos dos con José González Marín al que desde Málaga traían a Cártama por primera vez tras volver de América y ta tomada Cártama por el bando llamado nacional. Al pasar por frente al antiguo Cuartel de la Aurora (frente a los hoy multicines de Málaga), Pepe González Marín reparó que había muchos paisanos en la puerta. Preguntó a que obedecía el hecho, le contestaron: "Don José son detenidos socialistas y comunistas etc, que llevan a un campo de concentración para no dejar los nacionales enemigos en retaguardia...". "Y ¿habrá cartameños entre ellos?, preguntón González Marín a lo que le respondieron Antoñico y Pepe: "Claro que hay cartameños entre ellos". Y visiblemente afectado Pepe González les dijo: "Dar la vuelta y vamos al cuartel". Se entrevistó con el Coronel Jefe y fue firmando avales de libertad comprometida de todos los cartameños para ser puestos en libertad en cuanto se ratificara que "no tenían delitos de sangre". José González Marín fue seriamente advertido de que si uno de aquellos a los que avalaba se pasaba al bando contrario, el responsable era él. Unos días después, todos los avalados hasta 36, entraron en Cártama acompañando la vuelta de la Virgen de Los Remedios que volvía a su pueblo de su peregrinar por hispanoamérica.
¡Dios!, ¿cómo han podido los socialistas y comunistas cartameños de hoy denigrar con tanta saña la memoria de este hombre bueno hasta, incluso, siendo un genio de las tablas y candilejas famoso en el mundo y nacido en Cártama, quitarle el nombre al Teatro que lo llevaba desde 1.942 y que se erigió en su honor? Es para llorar y compungirse ante la estulticia e ingratitud histórica de algunos humanos. Este hecho de la bondad y el amor a su pueblo del Exmo. Sr. José González Marín, hijo predilecto de Cártama, consta y se reconoce en acta de sesión de pleno de 20 de febrero de 2.014.
D.M, seguiré comentando esta foto; con mis 85 años muy peleados supongo que Caronte me estará ya esperando en la orilla de la Laguna Estigia.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
MÁS QUE UNA FOTOGRAFÍA
Tres días de cacería en la Finca El Pino de Alozaina: Sentado, Enrique Marín Rojas. Detrás de pie, Rafael Marín Rojas, Vicente Castro García, Fco. Marín Morales, Diego Marín Sepúlveda y, quien esto escribe, Francisco Baquero Luque. Del chaval no recuerdo el nombre. Sólo quedamos vivos Fco. Marín Morales y un servidor.
En esta cacería nos comprometimos Enrique Marín y yo en traer a Cartama una biblioteca, ayudados en Madrid (viajes y gastos de nuestros bolsillos) por Diego Marín Sepúlveda Presidente de la Casa de Málaga en Madrid y Secretario Nacional del Corcho y la Madera y, el apoyo de José González Marín, amén de José Juliá Suardíaz compañero mío de curso en Cabra y ya entonces ingeniero industrial con gran influencia en Madrid. Éste me decía:"Paco te la vas a llevar pero ¿una biblioteca para Cártama..." Conocía nuestro pueblo porque algunas vacaciones pasaba vacaciones en mi casa; murió hace años en plena juventud en un accidente de coche cuando se desplazaba de Madrid a Zaragoza.
Y, vino la biblioteca con 8.500 volúmenes para situarla en un local del "Patio de la música"; y tal estaba encajonada, fue devuelta por el Ayuntamiento de entonces alegando que en Cártama lo que hacía falta eran chapulinas y no libros. En ese pleno (yo era concejal) pedí al Secretario un folio y presenté mi dimisión irrevocable y mi promesa explícita por escrito de no aceptar jamás entrar en política y, así, lo he cumplido. Hasta un homenaje y ser nombrado cronista oficial de la Villa ofrecido recientemente por el Ayuntamiento he rechazado. Lo de la biblioteca y la felonía con la Memoria y la Figura de González Marín dejaron en mi ánimo una penosa huella como cartameño.
CARRETA Y CARRETERO DE OTRORA (Dedicado a mi caro amigo Antonio Fuentes)
Ya se oyen las carretas,
lo dice el rumor del viento,
lo cantan los carreteros
con temporeras de ensueño.
El sonar de sus platillos
las noches de luna llena
por caminos de rodaderas,
le agrada a los arrieros.
¡Oh tiempos de mi niñez
como estais en mis adentros...!
(Ya lo se "penca morisca"
que no soy muy buen rimero,
pero a veces se me antoja
decir lo que siento en verso) Un abrazo.
CON ALGUNOS FAMILIARES APERAÓ
DE LA FAMILIA APERAÓ APARECEN CON NOSOTROS MARÍA Y MARGARITA ENTRAÑABLES PERSONAS Y AMIGAS GENEROSAS Y LEALES
NOTA.-Lo de "aperaó" viene porque el cabeza de familia, Paco, era el aperador de la casa del labrador cartameño, Juan Marín Cañamero
CAMINO DE LA ERMITA
DEDICO ESTA SERIE DE RECUERDOS DE COMIENZOS DEL NOVIAZGO DE ESTOS DOS, ENTONCES PIPIOLOS, A MI AMIGO DE SIEMPRE Y COAUTOR DE "EL FARAÓN DE LOS DECIRES", PEDRO DUEÑAS, QUE ESTOY SEGURO LE VAN A GUSTAR. PEDRO, AMIGO BUENO, VAN POR TÍ. UN ABRAZO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)