EL TEJÓN, SINGULAR ANIMAL SALVAJE, MAMIFERO CARNICERO Y VEGETARIANO, HABITABA EN LOS CAMPOS DE CÁRTAMA ESCONDIDOS DE DÍA EN TEJONERAS EXCAVADAS EN BALATES Y LINDAZOS DE LAS AZAS CON SUS ENORMES UÑAS, COMO TAMBIÉN SOLÍA HABITAR, TAL LA COMADREJA, LA JINETA, EL HURÓN, LA GARDUÑA Y OTROS BELLOS ANIMALES SALVAJES, --Y QUÉ DECIR DE LA ENORME VARIEDAD DE PÁJAROS CANTORES-- EN LOS SOTOS DE NUESTRO OTRORA FRONDOSO Y CAUDALOSO RÍO GUADALHORCE.LOS CAMPESINOS SOLÍAN DAR "RECECHOS" DE TEJONES POR LAS NOCHES, BIEN ESCONDIDOS EN LOS PEGUJALES Y CONTRA EL VIENTO (EL TEJÓN TIENE UN GRAN OLFATO Y SE ESCAMA PRONTO), Y, CUANDO LO TENÍAN A TIRO DE SUS ESCOPETAS LO ABATÍAN DE UN TIRO, SIEMPRE CON PERDIGONES DEL Nº 4 PORQUE SI NO CAÍAN DE INMEDIATO SE ESCAPABAN HERIDOS Y MORÍAN EN SU TEJONERA. EL AY8UNTAMIENTO PAGABA 500 PESETAS POR CADA TEJÓN QUE LLEVARAN MUERTO. ERAN OTROS TIEMPOS.
NO FUE ESA LA CAUSA DE LA DESAPARICIÓN DEL TEJÓN A PARTIR DE LOS AÑOS 60 DEL SIGLO PASADO, SINO LA FALTA DE PEGUJALES, LOS HERBICIDAS E INSECTICIDAS QUE ENVENENARON TODO LO QUE CONSTITUÍA EL ALIMENTO NATURAL DEL TEJÓN Y DE OTROS ANIMALES ANTES NOMBRADOS COMO CON CASI TODOS LOS PÁJAROS.
LOS QUE CONOCIMOS EL RÍO EN TODO SU ESPLENDOR VEGETAL Y FAUNÍSTICO Y A SU VERA NOS CRIAMOS, SENTIMOS UNA HONDA NOSTALGIA..., PENA MÁS BIEN.
¿QUE LE VAMOS A DEJAR DE NATURALEZA VIVA A NUESTROS HIJOS Y NIETOS?